El pasado martes 28 se inauguró la exposición fotográfica “PALESTINA RESISTE” en el Club Palestino. El evento, que se extendió por alrededor de dos horas, fue una actividad conjunta de las embajadas de Palestina y Colombia en Chile.
La muestra reúne el trabajo del fotógrafo colombiano Mauricio Morales Duarte, quien ha documentado la constante agresión al pueblo palestino en la Franja de Gaza (2014) y en Cisjordania (2023–2025).
Morales Duarte es un fotógrafo y periodista colombiano que ha cubierto conflictos armados en países como Siria, Irak, Libia, Palestina, Colombia, Ucrania, Armenia, Líbano y Turquía. Su trabajo se centra en documentar violaciones a los derechos humanos, el exilio y los conflictos sociales derivados.
Para el creador, el documento visual apenas roza la superficie de las décadas de violencia ejercida por Israel en Cisjordania, así como la capacidad de adaptación y resistencia del pueblo palestino en todas sus formas.
“Más de mil palestinas y palestinos han sido asesinados desde el 7 de octubre de 2023 por colonos y fuerzas de ocupación israelíes, sin contar a quienes han sido asesinados durante décadas de ocupación de Cisjordania. Además, miles han sido capturados y permanecen, en muchos casos, sin sentencia en las cárceles del Estado israelí”.

Para el Embajador de Colombia en Chile, Sebastián Guanumen Parra, el trabajo de Mauricio Morales Duarte representa un motivo de orgullo nacional. Además, destacó que, a partir de la propia historia de su país, el fotógrafo ha sabido transformar el dolor en conciencia y las imágenes en testimonio, retratando las luchas de distintos pueblos que claman por justicia y paz. En sus palabras, el arte se convierte en una consigna histórica capaz de mantener viva la memoria colectiva.
“A través de su lente, sensible y valiente, seremos testigos de una realidad que el mundo observa en tiempo real, en ocasiones con impotencia, otras con indiferencia; sin embargo, una realidad que ya no puede ser ignorada. Sus imágenes nos interpelan y nos recuerdan que la empatía es una forma de resistencia, que mirar de frente el sufrimiento es el primer paso hacia la justicia y el fin de la violencia”, afirmó.

Además de Guanumen el evento contó con la participación de la Embajadora del Estado de Palestina en Chile, Vera Baboun, a quien Guanumen agradeció públicamente su presencia, destacando que su “voz y liderazgo han contribuido a mantener viva la esperanza del pueblo palestino en Chile”.
También asistió a la actividad el vicecanciller de Asuntos Multilaterales de Colombia, Mauricio Jaramillo Jassir, de ascendencia palestina, quien a lo largo de los años ha hecho del conflicto palestino una prioridad en su discurso. En diversas ocasiones, ha señalado que comprendió que la causa palestina no es un hecho aislado, sino un asunto de principios compartido por los pueblos que han sufrido colonización, intervenciones externas, imperialismo y guerras.
En esa misma línea, el embajador colombiano señaló que la actividad convocaba a una causa que trasciende fronteras, credos y nacionalidades: la defensa de aquello que nos hace humanos, de la dignidad y de la vida misma.
“La exposición ‘Palestina Resiste’ es más que una muestra fotográfica; es un testimonio visual de la fuerza del pueblo palestino que, pese a la ocupación, el genocidio y la barbarie, no ha renunciado jamás a su derecho a soñar y vivir en libertad”, declaró.

Guanumen señaló que Colombia ha vivido en carne propia los estragos de la violencia de un conflicto que se remonta a más de siete décadas. “Por eso, conscientes de lo que representa el conflicto, desde la Embajada de Colombia en Chile transformamos nuestras palabras en actos y rendimos homenaje al pueblo palestino, a su causa y al respeto de los derechos humanos de cada palestina y palestino, especialmente a su derecho al reconocimiento y a la autodeterminación”, indicó.
Finalmente concluyó: “Colombia reafirma su solidaridad con el pueblo palestino y su derecho inalienable a vivir en libertad, con dignidad, coexistiendo en paz y seguridad con otros Estados.
Que esta exposición nos inspire a seguir defendiendo la verdad y a recordar que la revolución verdadera, nace del amor por la vida”.

