Trabajadores de BlueLink paralizan funciones por falta de avances en negociación

El sindicato de BlueLink International Chile inició una huelga este viernes, acusando que la empresa se ha negado a implementar mejoras laborales, incluso aquellas sin costo adicional y exigidas por ley.

Trabajadores de BlueLink paralizan funciones por falta de avances en negociación

Autor: Camila Silva Cortés
Versión PDF

Este viernes 14 de noviembre, el sindicato de trabajadoras y trabajadores de BlueLink International Chile, empresa de call center que presta servicios a las aerolíneas Air France y KLM, comenzó una huelga tras no lograr acuerdos con el empleador.

A través de un comunicado el Sindicato Bluelink Santiago informó que tras semanas de negociación, la administración de la empresa se ha negado a ofrecer mejoras en el actual proceso de negociación colectiva, por lo que, con más de 130 votos a favor, decidieron iniciar la movilización.

En el documento señalan que el sindicato ha privilegiado el diálogo evitando la confrontación y que incluso pospusieron la votación a huelga para permitir nuevas instancias de conversación. Sin embargo, no han logrado avances concretos. 

El sindicato está compuesto por agentes, product experts y supervisores de los diez departamentos del centro de Santiago, que gestionan más de 6.300 reservas diarias para las aerolíneas Air France y KLM, incluyendo servicios para clientes Platinum, VIP y grupos, por lo que una huelga podría afectar a más de 53.000 pasajeros al día. 

Además, el comunicado señala que muchas de las propuestas planteadas por el sindicato no implican costos adicionales para la empresa y que tienen por objetivo garantizar el cumplimiento de la legislación laboral vigente, “como permitir el teletrabajo en jornadas con alto riesgo de manifestaciones y asegurar la aplicación equitativa de derechos básicos ya reconocidos por ley. No obstante, estas solicitudes han sido reiteradamente rechazadas”, indica el escrito. 

“La negativa de la empresa a considerar incluso medidas sin costo o exigidas por ley pone en riesgo tanto el bienestar de los trabajadores como la calidad del servicio entregado a miles de pasajeros”, declararon representantes del sindicato. 

La presidenta del sindicato, Javiera Nicolaides González, señaló que siempre estuvieron dispuestos a negociar y que cedieron en numerosos puntos, pero la empresa no aceptó aumentar el sueldo base, que era la demanda principal. Explicó que incluso ofrecieron cerrar el acuerdo con un alza total de $90.000 en tres años, más ajustes en los bonos —que además corresponden por ley— y mejoras mínimas en días administrativos y en las metas del sueldo variable. Subrayó que el variable es clave porque muchos trabajadores ganan el sueldo mínimo y que hoy no se ajusta cuando hay licencias, vacaciones o capacitaciones, lo que genera tensiones laborales. Pese a esa disposición, la empresa no hizo ninguna concesión.

La dirigente explicó que el punto crítico fue cuando la empresa propuso un bono de fin de negociación de $100.000 para toda la empresa, una práctica que calificó como abiertamente antisindical e ilegal. La mediadora incluso pidió a las partes salir de la sala para llamar la atención a la comisión negociadora por plantear algo así, y el propio abogado de la empresa se mostró incómodo. Pese a ello, la empresa insistió en la propuesta, lo que para el sindicato evidenció una intención de forzar la huelga y un intento de agotar a los trabajadores, tratándolos como prescindibles.

Además, señaló que después de lo ocurrido la empresa envió un correo responsabilizando al sindicato por la situación y acusándolo de no querer negociar. Indicó que la compañía ha estado enviando correos masivos para desacreditar el proceso y que incluso hay trabajadores que no se han afiliado al sindicato por temor a posibles represalias.

En el comunicado reiteraron su disposición a dialogar y su voluntad de alcanzar un acuerdo que beneficie tanto a las y los trabajadores como a la compañía.

“Sería lamentable que este proceso afecte a nuestros compañeros, a los pasajeros o a la reputación de Air France/KLM por la falta de disposición al acuerdo por parte de la administración local”, agregaron.

Por último, reafirmaron su compromiso con el cumplimiento de los estándares de Trabajo Decente de la OIT, buscando condiciones laborales justas, seguras y dignas para todos los trabajadores que representan a Air France y KLM en Sudamérica. 


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano