Chile no se cae a pedazos: Imacec crece 3,2% en septiembre

El Banco Central reportó un alza de 3,2% interanual y 0,5% mensual desestacionalizado en septiembre: comercio y servicios tiran del carro, minería cae; la señal es clara: Chile no se cae a pedazos.

Chile no se cae a pedazos: Imacec crece 3,2% en septiembre

Autor: Mauricio San Cristóbal M.
Versión PDF

El Banco Central informó este lunes 3 de noviembre que el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de septiembre 2025 creció 3,2% interanual. En serie desestacionalizada, la actividad subió 0,5% mensual y 2,5% en doce meses; el mes tuvo dos días hábiles más que septiembre de 2024. Con comercio y servicios empujando y minería a la baja, la señal es clara: Chile no se cae a pedazos.

A su vez, el Imacec no minero subió 3,8% interanual. Por sectores, comercio saltó 10,8% anual, servicios 3,3% e impuestos sobre los productos 5,2%. En bienes, la manufactura creció 4,0%, compensando en parte la caída de la minería (-2,2%) y del resto de bienes (-0,3%).

Mirando el mes a mes (serie desestacionalizada), el avance de 0,5% estuvo explicado por la minería (+3,2%), el comercio (+1,0%) y los servicios (+0,5%).

Fuente: Banco Central.

¿Qué está empujando el dato?

  • Comercio: todos sus componentes crecieron. Destacó el mayorista (ventas de maquinaria, equipos y alimentos), un repunte en ventas de vehículos y mantenciones en el automotor, y un alza del minorista en supermercados, vestuario y plataformas online. En la métrica desestacionalizada, el comercio subió 1,0% m/m, incidido por el mayorista.
  • Servicios: aumentaron 3,3% a/a, con mejor desempeño en empresariales, personales y transporte; en términos mensuales, +0,5%, traccionados por los empresariales.
  • Bienes: el agregado creció 0,5% a/a por más elaboración de alimentos; cayeron minería (-2,2%, menor extracción de cobre) y el “resto de bienes” (menor valor agregado de la generación eléctrica). En la comparación mensual, bienes subió 0,4% por la minería.

Por qué importa

Los números de septiembre describen una economía con tracción en sectores intensivos en empleo (comercio y servicios) y un freno acotado en minería. El efecto calendario explica parte del desempeño, pero el avance desestacionalizado de 0,5% m/m sugiere dinamismo más allá de los días hábiles. En síntesis: los datos desmienten la consigna electoral de que “Chile se cae a pedazos”; al contrario, muestran expansión agregada y composición más equilibrada entre no minero y minero.

Finalmente, el Banco Central difundirá el PIB preliminar del tercer trimestre —junto con revisiones del primer semestre— el martes 18 de noviembre, lo que permitirá afinar la lectura de tendencia. Recordatorio: el Imacec es una estimación mensual a precios del año previo y sirve como aproximación de corto plazo a la trayectoria del PIB.

Revisa el reporte del Banco Central aquí:

Imacec Septiembre 2025 by lahuanche


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano