Jeannette Jara cuestiona rol de SQM en el litio: “Yo los habría sacado completamente”

La candidata presidencial del PC marcó distancia con el Gobierno y criticó duramente la permanencia de la empresa ligada a Julio Ponce Lerou en la explotación del litio en el Salar de Atacama. Propuso una política más firme y 100% estatal para el control del recurso.

Jeannette Jara cuestiona rol de SQM en el litio: “Yo los habría sacado completamente”

Autor: Etiam Henríquez

La exministra del Trabajo, Jeannette Jara, oficializó este miércoles su candidatura presidencial, siendo la carta principal del Partido Comunista y el Partido Acción Humanista, y no tardó en marcar diferencias respecto a uno de los temas más sensibles para el país: El litio.

Durante una entrevista en Vía X, la candidata comunista, en una declaración categórica, criticó duramente el acuerdo suscrito entre Codelco y SQM, la empresa controlada por Julio Ponce Lerou, para la explotación del litio en el Salar de Atacama.

«El litio debería ser trabajado por una empresa estatal», comenzó señalando la candidata. «Esto debiera ser un bien público para todos los chilenos. Yo no voy por el camino de la licitación; no quiero que esto esté en manos de privados. Yo crearía una Empresa Nacional del Litio«, enfatizó.

“Yo sacaría completamente a SQM del acuerdo”, afirmó Jeannette Jara, evidenciando su descontento con la permanencia de la empresa en la nueva asociación público-privada. «No solo por su herencia pinochetista, sino porque participó en el financiamiento ilegal de la política«, sentenció.

“Cuando uno habla de una Empresa Nacional del Litio, lo que no puede haber es un privado con antecedentes cuestionables involucrado. Aquí se debió actuar con más firmeza”, agregó.

La candidata sostuvo que, si bien valora que el Estado tenga una participación mayoritaria, la presencia de SQM sigue siendo “una sombra de desconfianza” en una industria estratégica para el futuro del país.

Según Jara, la administración actual debió impulsar una transición “sin apellidos ligados a la corrupción”, en referencia a los históricos vínculos de Julio Ponce Lerou con escándalos financieros y políticos, quien además recordemos que era yerno del dictador Augusto Pinochet.

Estas declaraciones reflejan una postura más dura que la adoptada por el Gobierno en funciones y anticipan un debate clave de cara a las próximas elecciones: el rol del Estado en sectores estratégicos y los límites de la colaboración público-privada.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano