Este martes 11 de noviembre, la candidata Jeannette Jara realizó una vocería en la que abordó sus propuestas de presupuesto, orientadas —según dijo— a construir “un Chile más justo”.
La candidata comenzó su discurso expresando preocupación por el actual presupuesto nacional e indicó que “las prioridades del país no pueden ser otras que las urgencias reales de las personas, y por eso no se puede hablar de futuro si no se fortalece el derecho a la vivienda, se mejora la salud y se protege a las personas mayores”, señaló.
Jara afirmó que el país necesita un presupuesto “que cuide a su gente y no la deje sola”, y añadió que, en el análisis presupuestario, han detectado recursos clave para mejorar la vida de las personas que hoy han sido excluidos de la propuesta presentada al Parlamento.
“Hoy día queremos presentar una demanda por mayores recursos para gasto social en nuestro país, que se haga de forma responsable tanto con el gasto público como con la calidad de vida de las personas”, sostuvo.
La candidata explicó que sus propuestas se articulan en tres líneas de financiamiento prioritarias.
En primer lugar, solicitó al Gobierno reponer la glosa de libre disposición, señalando que, en un eventual triunfo, dicha glosa sería necesaria para “poder poner las prioridades de nuestra gestión con el financiamiento adecuado”. En ese contexto, adelantó que, de resultar electa, nombrará un o una ministra de Vivienda y Reconstrucción, además de un delegado o delegada presidencial encargada de coordinar la reconstrucción de viviendas en Viña del Mar y otras zonas afectadas por incendios u otras catástrofes naturales.
En segundo lugar, Jara realizó un llamado al Gobierno a aumentar los subsidios habitacionales destinados tanto a los sectores populares —por medio del Decreto Supremo 49— como a la clase media —a través del Decreto 19—.
“Sabemos que a la gente le cuesta juntar plata para poder pedir un crédito hipotecario en el caso de los sectores medios, y se requiere el apoyo del Estado. Pedimos que se reponga el subsidio del decreto supremo 49 de 25 mil a 50 mil subsidios, que es lo que estaba hasta este año presupuestario”, afirmó.
Respecto al subsidio de clase media, solicitó que se reponga los 27 mil millones que habían y que repongan la rebaja de 5 mil millones que se ha hecho en el presupuesto. Además, pidió que se repongan las glosas 8 y 9, que habilitan la compra de terrenos en zonas urbanas donde el valor del suelo es más alto y permiten la construcción de viviendas sociales.
Por último, la candidata se refirió al Programa Adulto Mayor, destacando su relevancia en la promoción de la autonomía y bienestar de las personas mayores.
Indicó que “tiene una importancia fundamental en las personas que, siendo adultos mayores, hoy en día se promueve su capacidad de ser autovalentes a través de distintos acompañamientos de kinesioterapia, de apoyo psicosocial, de apoyo en salud, puedan seguir gozando de ellos”. En esa línea, solicitó al Gobierno “que se repongan los 20 mil millones de pesos que este programa ha costado y que ha tenido una cobertura de aproximadamente 190 mil personas”.

