Las propuestas respecto al ámbito laboral de José Antonio Kast han generado diversas opiniones. Una de las primeras iniciativas del candidato republicano es el “nuevo modelo de indemnización laboral a todo evento” que ha levantado duras críticas por parte de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y algunos parlamentarios.
La iniciativa se encuentra dentro del plan “M y M” del candidato y consiste en un modelo de indemnización que permitiría que los trabajadores puedan ahorrar en cuentas individuales los fondos destinados a su indemnización.
En conversación con El Ciudadano, Horacio Fuentes, encargado de seguridad social y consejero nacional de la CUT, además de encargado de la Ramal de Industria de la misma organización, calificó la propuesta como un «retroceso para los trabajadores», ya que tanto la indemnización por años de servicio como tener previsión son derechos que no deben mezclarse. Fuentes señaló que la iniciativa aumentaría un poco el capital pero en base al dinero de los mismos trabajadores, sin un aporte extra.
Además, la propuesta se presenta como una forma de flexibilizar el mercado laboral y fomentar el empleo. Ante esto, Horacio declaró que medidas como esta van en desmedro del trabajo formal o «trabajo decente», término acuñado por la OIT. Estos conceptos están relacionados con derechos como la salud, la seguridad en el trabajo y la previsión, y con esta medida, estos derechos se precarizan.
Según el consejero nacional de la CUT, la iniciativa del líder republicano no busca beneficiar a la mayoría de la población, sino que se alinea con los intereses de «un sector de la élite, tanto de la política como de la economía de Chile», dejando de lado al sector más desposeído.
En esa línea, Fuentes hizo un llamado a tomar conciencia de lo que significa para las y los trabajadores, votar por Kast ya que “lo único que va a hacer es cercenar derechos. Y yo creo que nosotros, como trabajadores, tenemos que estar muy atentos y alertas, pero, además, educando y capacitando a las y los trabajadores en estas materias”.
Finalmente, advirtió que desde la CUT defenderan los derechos ya conquistados: “nosotros vamos a salirle al paso como central a estas intentonas de reducir o rebajar derechos o quitar derechos que ya, con tanto sacrificio, durante muchos años, hemos ido conquistando”, concluyó.
Por otro lado, el diputado del Frente Amplio, Diego Ibáñez calificó la iniciativa como regresiva y advirtió que la propuesta “pretende desmontar el aporte del empleador al seguro social de la reforma de pensiones”, señaló a El Ciudadano.
El diputado agregó que una indemnización a todo evento existen en países desarrollados pero con contextos diferentes al chileno: “Eso existe en países desarrollados, pero con una estructura productiva con negociación colectiva ramal, con alta formalidad en el empleo y buenos sueldos, cosa que no ocurre en Chile, donde hay baja cobertura de la negociación colectiva y mucha informalidad”.
Finalmente señaló que desde el Frente Amplio proponen eliminar el límite de 11 años de indemnización por años de servicio que “solo afecta al 17% de los trabajadores y donde la mitad de esos, trabaja en grandes empresas para incentivar la permanencia en el empleo y corresponder al año trabajado o año pagado”, concluyó el diputado.