Canal Ciudadano

“La Mañanera”: Nueva apuesta comunicacional de El Ciudadano con Javier Pineda

El espacio conducido por el Director de El Ciudadano ofrece análisis político nacional e internacional, revisión de noticias y una mirada crítica a la actualidad, con transmisión en vivo cada mañana.

“La Mañanera”: Nueva apuesta comunicacional de El Ciudadano con Javier Pineda

Autor: El Ciudadano

Con una propuesta que va a contracorriente de las tendencias de consumo rápido de información, este miércoles debutó La Mañanera, el nuevo programa de Canal Ciudadano conducido por Javier Pineda Olcay, Director de El Ciudadano. El espacio busca convertirse en un punto de encuentro para el análisis político nacional e internacional, la reflexión profunda y el seguimiento de las principales noticias de Chile y el mundo.

La Mañanera se transmite en vivo de lunes a viernes, entre las 7:00 y las 8:00 horas, a través del perfil de Facebook de El Ciudadano y también en el canal de YouTube de Canal Ciudadano. El programa cuenta con una estructura fija que incluye editorial, análisis internacional, revisión de noticias nacionales y, en ocasiones, entrevistas con invitados relevantes. Además, se propone como un espacio para repasar las notas más destacadas del medio, conectando la agenda informativa con una perspectiva crítica y popular.

El espacio conducido por el Director de El Ciudadano ofrece análisis político nacional e internacional, revisión de noticias y una mirada crítica a la actualidad, con transmisión en vivo cada mañana.

Un editorial con memoria y advertencia

En su estreno, Pineda abrió el programa con una reflexión inspirada en las palabras de Malcolm X: “Amar al opresor y odiar al oprimido”. El conductor denunció cómo los medios hegemónicos han sido históricamente herramientas de defensa de los intereses empresariales y constructoras de una visión de país ajustada a la ideología de quienes los financian.

Recordó también la tradición de resistencia comunicacional en Chile, desde El Despertar de los Trabajadores de Luis Emilio Recabarren, hasta medios como El Clarín, Punto Final y APSI, que sostuvieron el periodismo crítico durante la Unidad Popular y la dictadura.

En el siglo XXI —advirtió Pineda— la batalla comunicacional es más compleja. Sin financiamiento estatal ni partidario, los medios alternativos sobreviven gracias al respaldo de movimientos sociales, organizaciones populares y audiencias comprometidas, como es el caso de El Ciudadano. El desafío actual, subrayó, es aprovechar las plataformas digitales para difundir pensamiento crítico, resistiendo la lógica de la inmediatez y la superficialidad.

Inspiración desde México

El nombre La Mañanera no es casual. El programa se inspira en las conferencias matutinas que han realizado los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum, como ejercicios de comunicación directa con el pueblo.

Si bien la versión chilena mantiene un horario acotado, Pineda señaló que el objetivo es ofrecer análisis con profundidad y rigor, evitando los límites de tiempo y espacio que imponen los formatos tradicionales.

Gaza: la catástrofe humanitaria más grave del siglo XXI

En su segmento internacional, el programa puso el foco en la crisis humanitaria en Gaza, calificada como la mayor catástrofe del siglo XXI. Pineda presentó cifras devastadoras: el 87% de la población vive hacinada en apenas el 12,7% del territorio; entre 60.000 y 90.000 personas han sido asesinadas directamente por la ofensiva militar israelí, y más de 12.500 han muerto por causas indirectas, como la hambruna.

La destrucción de infraestructura sanitaria y educativa es casi total, y la hambruna —denunció— está siendo utilizada como arma de guerra, con niños muriendo por desnutrición en los denominados “corredores seguros”.

Además, abordó el plan del gobierno de Benjamín Netanyahu para ocupar la totalidad de la Franja de Gaza antes del 7 de octubre, así como la débil respuesta internacional y los intentos de desmovilizar a la resistencia palestina. “Desde la resistencia palestina por su parte, han señalado que cualquier intento por desmovilizarlos es solo apoyar el genocidio de Israel, el cual ante la incapacidad de ganar militarmente ha comenzado la ofensiva generando hambruna en la población de Gaza para que cedan”, afirmó Pineda.

Nacional: las presidenciales al rojo vivo

En el plano nacional, el conductor analizó las tendencias de las encuestas presidenciales y los últimos movimientos de campaña:

  • Jeannette Jara anunció que no participará en más debates y recibió el apoyo de la senadora Fabiola Campillai.
  • José Antonio Kast enfrenta cuestionamientos por casos de corrupción ligados al “Rey del Cobre” y al candidato a diputado Cristián Neira en La Araucanía.
  • Evelyn Matthei busca girar al “centro” pero enfrenta tensiones internas por el caso Calisto.
  • Franco Parisi reforzó su postura “ni de izquierda ni de derecha” con la incorporación de Pamela Jiles.
  • Johannes Kaiser mantiene un bajo perfil, mientras que MEO, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls avanzan en la recolección de firmas.

Una invitación a la comunidad

Pineda cerró el estreno invitando a la Comunidad Ciudadana a participar activamente, no solo como audiencia, sino también como protagonista de un proyecto que busca fortalecer el periodismo crítico y popular desde el sur del mundo.

La Mañanera nace como una apuesta contra la pasividad y la desinformación, ofreciendo un espacio para pensar, debatir y construir colectivamente una mirada distinta sobre Chile y el mundo.

Revisa la primera edición de La Mañanera aquí:


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano