Las Fiestas Patrias continúan en el GAM con la tradición y pachanga del «18 Chico»

En la música, Tomo Como Rey, Los Concho'e Vino con Daniel Muñoz, La Nueva Imperial, Las Primas y María Esther Zamora, serán parte de la parrilla de invitados que subirán al escenario para interpretar en vivo sus canciones y tonadas. La cita es el sábado 27 de diciembre desde el mediodía y hasta las 20 horas.

Las Fiestas Patrias continúan en el GAM con la tradición y pachanga del «18 Chico»

Autor: Absalón Opazo

Porque no hay primera sin segunda, las Fiestas Patrias se extienden en GAM este sábado 27 de septiembre con el clásico «18 Chico», uno de los eventos gratuitos más esperados del año que vuelve a llenar las plazas del recinto cultural con conciertos, cuecas, actividades para la familia y gastronomía.

La invitación, que se extiende por sexto año consecutivo junto a Seguros SURA, es para juntarse desde el mediodía hasta que se ponga el sol, en un espectáculo para todo público con un gran escenario, pista de baile, clases de cueca, juegos chilenos, actividades para las niñeces, carritos de comida y más.

En la música, Tomo Como Rey, Los Concho’e Vino con Daniel Muñoz, La Nueva Imperial, Las Primas y María Esther Zamora, serán parte de la parrilla de invitados que subirán al escenario para interpretar en vivo sus canciones y tonadas. Así, con la animación de María José Bello, cuecas, cumbias, pachanga y boleros se tomarán el centro cultural para cerrar el mes con la mejor energía.

«Invitamos a todas y todos a ser parte de un nuevo 18 Chico, una fiesta familiar que invita a bailar, jugar y celebrar nuestras tradiciones chilenas de la mano de grandes artistas. Un evento ciudadano en el corazón de Santiago, donde las personas pueden participar y encontrarse con la cultura popular en un espacio acogedor y protegido», comentó Alejandra Martí Olbrich, directora ejecutiva de GAM.

«Desde Seguros SURA comprendemos que el bienestar de las personas también se construye a través del acceso a experiencias culturales significativas. Por eso, apoyar nuevamente el 18 Chico en GAM es una forma concreta de contribuir al desarrollo humano y social, promoviendo espacios que fortalecen la identidad, la participación y el encuentro ciudadano. Nos enorgullece ser parte de esta celebración que conecta tradición, arte y comunidad», añadió Eliana Restrepo, Vicepresidente de Talento Humano de Seguros SURA.

Programación

La Nueva Imperial abrirá la jornada con sus canciones originales que dialogan con el bolero, el foxtrot, la balada hispana y el jazz guachaca. Con una identidad cálida y respetuosa de la tradición, pero siempre abierta a la exploración, este cuarteto rescata la esencia de la bohemia chilena, invitando al público a un viaje imperdible por el cancionero popular.

La época dorada de la cueca y la bohemia criolla seguirán la fiesta de la mano de Los Concho’e Vino, grupo conformado por el actor Daniel Muñoz, Francisco Rojas, Diego Martínez e Ignacio Leiva. Un concierto teatral que rememorará los ritmos de la vieja escuela, a brindar con el alma entre versos de antaño, cuecas urbanas, tangos, valses, tonadas y relatos que rinden homenaje al gran Nano Núñez.

El folclore continuará con Las Primas, agrupación que combina música y poesía inspirada en la tradición oral femenina. Por tercera vez vuelve al 18 Chico este dúo de mujeres inspirado en la figura simbólica de la cantora chilena y sus diversos matices interpretativos, en un espectáculo contemporáneo con repertorios de cueca, tonadas, valses, polkas y canto tradicional de mujeres.

En tanto, una de las más importantes cultoras de la cueca chilena llega con su herencia y tradición musical y familiar. Con más de 40 años de trayectoria, María Esther Zamora se ha convertido en un ícono de la música folclórica en Chile, y se subirá a este escenario para interpretar lo mejor de su cancionero con cuecas y guiños a tangos, boleros, cha cha cha y otros ritmos populares.

La guinda de la torta la pondrá la banda Tomo Como Rey, que llega por primera vez a GAM con su repertorio propio que mezcla cumbia, pachanga y ska. Desde sus inicios en 2002 el conjunto es parte de la llamada nueva cumbia chilena, afirmando su éxito masivo en temas referidos al fútbol, el carrete, el amor y la crítica social. La banda cerrará la fiesta con grandes hits como «El niño maravilla», «Arriba de la pelota», «Los que toman como rey» y «No tomo más».

Además de la programación artística, Chile Cuequero impartirá clases de cueca masiva para todos los que necesiten refrescar sus conocimientos o aprender desde cero.

Para la familia estará dispuesto El Jardín de Gabriela durante toda la jornada, un espacio que rescata el patrimonio bibliográfico a través de la interacción con revistas infantiles, además de la narración de poesía chilena mediante susurradores y Pequeños Universos Portátiles.

También se instalarán juegos de mesa para todas las edades y juegos de feria, con entretenciones típicas chilenas propias de las fondas como lanzamiento de aros, futbolito, pesca milagrosa y la ruleta de la suerte.

La oferta culinaria contará con diversos carritos de comida con sandwiches, empanadas, hamburguesas, comida árabe y vegana, además de café, pastelería, mote con huesillo, algodones de azúcar y cabritas.

Horarios

12 a 19h El jardín de Gabriela y carritos de comida
12.30 h La Nueva Imperial
13.30 h Clases de cueca
15.00 h Los Concho’e Vino
16.15 h Las Primas
17.20 h María Esther Zamora
19.00 h Tomo como Rey
20.00 h Cierre
Entrada liberada

El Ciudadano


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano