Mención de Boric a Caso Ojeda invisibiliza homenaje a 50 años del atentado en contra de Bernardo Leighton en Italia

El atentado, ocurrido el 6 de octubre de 1975, dejó a Leighton con daños cerebrales permanentes y a su esposa, que estaba junto a él al momento del ataque, Anita Fresno, parapléjica. Pero, pese a la importancia histórica del homenaje, casi toda la prensa nacional e internacional se quedó solamente con sus críticas a Nicolás Maduro.

Mención de Boric a Caso Ojeda invisibiliza homenaje a 50 años del atentado en contra de Bernardo Leighton en Italia

Autor: El Ciudadano

Una nutrida agenda cumplió el Presidente Gabriel Boric en el último día de su visita a Italia, donde se reunió con el Presidente del país, Sergio Mattarella, encabezó el Encuentro de Negocios Chile-Italia, y participó en un homenaje al histórico dirigente de la DC, Bernardo Leighton (en la foto), a 50 años del atentado de la dictadura de Pinochet en su contra.

Sin embargo, poco de esto circuló en los grandes medios, que se centraron en las declaraciones de Boric sobre el caso de Ronald Ojeda, el exmilitar venezolano que fue secuestrado y asesinado en Chile en 2024, y que fue mencionado por el Mandatario en su intervención.

«Sin ir más lejos en Chile tenemos el caso del asesinato de un exmilitar venezolano en donde uno de los sospechosos de haberlo perpetrado es el mismo régimen del dictador Nicolás Maduro, que se robara las elecciones en su patria», señaló Boric, comparando su caso con el de Leighton, quien fue atacado con ráfagas de ametralladora por agentes italianos vinculados con la DINA, como parte de la «Operación Cóndor».

El atentado, ocurrido el 6 de octubre de 1975, dejó a Leighton con daños cerebrales permanentes y a su esposa, que estaba junto a él al momento del ataque, Anita Fresno, parapléjica.

«Sin dobles estándares, la defensa de los derechos humanos es siempre, porque los derechos humanos son un avance civilizatorio y no son patrimonio de un sector político en particular. Eso es lo que defendía Bernardo Leighton y por eso vale la pena recordarlo también hoy porque esa enseñanza, ese ejemplo, sigue vigente», agregó Boric.

Pero, pese a la importancia histórica del homenaje, casi toda la prensa nacional e internacional se quedó solamente con sus críticas a Nicolás Maduro.

Encuentro de negocios

Posteriormente, el Mandatario junto a la delegación chilena tomaron parte del Encuentro de Negocios Chile – Italia, organizado por InvestChile con el objetivo de profundizar en las relaciones comerciales entre ambos países, abordar las principales oportunidades y desafíos en torno a la inversión mutua, y destacar a Chile como hub de América Latina.

«Creemos también que las empresas chilenas pueden abrirse espacio aquí en Italia, pero quiero que sepan que Chile es una puerta de entrada idónea a todo el mercado latinoamericano, por lo tanto no nos limitemos solamente a pensar en los 20 millones de habitantes que tenemos, sino que desde Chile se pueden hacer redes hacia mercados gigantes como Brasil, como Argentina, como Perú», planteó el Presidente Boric en su intervención.

«Por ello nuestro gobierno ha definido a Italia como un mercado prioritario para la promoción de nuevas oportunidades recíprocas. Chile es un país que ofrece un entorno dinámico con certeza jurídica, con estabilidad institucional de largo plazo, que procesa las diferencias que tenemos con más democracia y sin atajos, con transparencia y con reglas claras», agregó el Jefe de Estado nacional.

Recordemos que Italia es el sexto país con mayor inversión en Chile, con una participación en el stock total al 2023 de 5,1%. Sus principales inversiones se encuentran en las áreas de electricidad, agroindustria y construcción.

En 2024, el intercambio comercial entre Chile e Italia ascendió a 2.461 millones de dólares, mientras que las exportaciones alcanzaron los 926 millones de dólares, destacándose productos como el cobre, las avellanas y el molibdeno. Las importaciones, en tanto, sumaron 1.534 millones de dólares, principalmente en máquinas para limpieza, aparatos para empaquetar y medicamentos.

Presidente Boric en Italia: «Chile es una puerta de entrada idónea a todo el mercado latinoamericano».

Reunión con Presidente de Italia

Para finalizar su visita de trabajo en Roma, Italia, el Presidente Boric sostuvo una reunión bilateral con su homólogo de Italia, Sergio Mattarella, en la que además participaron el canciller Alberto van Klaveren; la ministra Secretaria General de la Presidencia, Macarena Lobos; el presidente del Senado, Manuel José Ossandón; y el embajador de Chile en Italia, Ennio Vivaldi.

En el Palacio del Quirinale, los mandatarios primero sostuvieron una reunión privada de 30 minutos, y luego una reunión ampliada en compañía de delegaciones de ambos países donde se abordaron temas como la actualización del Acuerdo con la Unión Europea, la positiva relación económica bilateral entre Chile e Italia, así como democracia y derechos humanos.

Ambos presidentes habían estado previamente encabezando el seminario en conmemoración de los 50 años del atentado contra el ministro y diputado chileno Bernardo Leighton y su esposa Ana María Fresno, cometido por agentes de la dictadura en Roma el 6 de octubre de 1975, organizado por la Embajada de Chile en Italia y la Fundación italiana Vittorio Occorsio.

Anteriormente, en julio de 2023, el Jefe de Estado chileno recibió al Presidente Mattarella en el Palacio de La Moneda, en el marco de una visita oficial por nuestro país, ocasión en la que también sostuvieron una reunión bilateral y se suscribió un acuerdo en el campo del desarrollo sostenible y la formación académica.

Sigue leyendo:

El Ciudadano


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano