El Ministerio de Seguridad Pública desmintió las declaraciones del candidato presidencial Johannes Kaiser, quien este domingo en el programa Mesa Central afirmó que “hoy día tenemos muchos menos Carabineros que lo que teníamos al principio de este mandato”.
Durante la entrevista, el aspirante a la moneda sostuvo que actualmente habría cuatro mil funcionarios menos que al inicio del actual gobierno, atribuyendo la supuesta baja a la “desmoralización de la gente”.
Sin embargo, El Ciudadano contactó al Ministerio de Seguridad Pública que señaló: “sin perjuicio de que los datos referidos a dotaciones de Carabineros son reservados, podemos afirmar categóricamente que esa afirmación es falsa y no existe ninguna base para afirmar aquello”.
Asimismo, señaló que el actual gobierno ha implementado medidas concretas para aumentar la presencia de Carabineros en las calles, entre ellas:
– Se amplió en 893 cupos la cantidad de ex Carabineros que pueden ser llamados al servicio.
– En enero se concretará el aumento de 30% de la capacidad de formación de carabineros (820 nuevos cupos), aumentando el número de nuevos Carabineros que egresarán de escuelas de formación.
– Se contratarán 1.000 civiles más para que Carabineros que ejercen labores administrativas puedan realizar labores operativas.
– El proyecto de ley de carrera policial (actualmente en discusión en el Congreso), entre otras medidas, extiende la cantidad de años en que los funcionarios pueden permanecer en Carabineros.
Diputadas acusan patrón de desinformación en campaña de Kaiser
Tras las declaraciones del diputado, la integrante de la Comisión de Seguridad Ciudadana, Lorena Fries, afirmó:
“El problema con el candidato Kaiser es que miente y miente y sigue mintiendo. Porque la verdad es que nunca se ha invertido más en Carabineros de Chile, y una de las cuestiones en las que se invirtió justamente, es en aumentar el número de Carabineros para que haya una mayor presencia de estos, y, de hecho, hay también proyectos que los liberan de tareas administrativas”.
Asimismo indicó que la desinformación y las mentiras impactan en la opinión pública, “y se va formando una percepción que es totalmente ajena a la realidad. Así que hay que estar muy alerta y denunciar estas mentiras”, alertó la diputada.
En la misma línea, la diputada Alejandra Placencia advirtió: “Difundir cifras falsas sobre seguridad no es un error menor: es degradar el debate democrático, deteriorar la confianza pública y desinformar deliberadamente”.
“No es la primera vez que Kaiser recurre a la mentira: hizo lo mismo sobre las vacunas y el Plan Nacional de Inmunizaciones. Esto revela un patrón: la instalación de noticias falsas como herramienta política, una práctica común de la extrema derecha a nivel global”, agregó.
Finalmente Placencia concluyó que la seguridad se fortalece con datos reales, políticas efectivas y debates basados en la verdad, no con miedo fabricado.