Ministro Cancino procesó a funcionarios (r) de la Armada por secuestro y torturas a miembros de sindicato de radiotaxis de Viña del Mar en 1973

Dirigentes fueron acusados de entregar información por medio del sistema de radiocomunicaciones a los dirigentes del Partido Socialista Regional, acerca de movimientos de tropas, vigilancias de cuarteles policiales, entre otros.

Ministro Cancino procesó a funcionarios (r) de la Armada por secuestro y torturas a miembros de sindicato de radiotaxis de Viña del Mar en 1973

Autor: Absalón Opazo

El ministro en visita extraordinaria para causas por violaciones a los derechos humanos de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, Max Cancino, dictó auto de procesamiento en contra de cuatro funcionarios en retiro de la Armada, por su responsabilidad en los delitos de secuestro con grave daño y aplicación de tormentos a los miembros de sindicato de radiotaxis de Viña del Mar, Sergio Orlando Oyanedel Figueroa y su padre, Modesto Segundo Oyanedel Larenas, ilícitos cometidos en octubre de 1973 en unidades policiales y en el cuartel Silva Palma de la ciudad-puerto.

En la resolución (causa rol 467-2019), el ministro Cancino sometió a proceso a Ricardo Riesco Cornejo, Juan Reyes Basaur, Valentín Riquelme Villalobos y Héctor Santibáñez Obreque, por su participación en calidad de autores en los delitos.

Durante la investigación, el ministro en visita recopiló antecedentes suficientes para tener por acreditado que Sergio Oyanedel Figueroa «fue ordenado detener por las autoridades del Servicio de Inteligencia de la Comandancia de Área Jurisdiccional de Seguridad Interior (SICAJSI), de Carabineros de Chile y de la Policía de Investigaciones de Chile, debido a que estas autoridades tenían supuesta información en orden a que el Sindicato Profesional de Conductores de Radio Taxis y Servicios Especiales en Viña del Mar se dedicaba a entregar información por medio del sistema de radiocomunicaciones a los dirigentes del Partido Socialista Regional acerca de movimientos de tropas, vigilancias de cuarteles policiales, entre otros».

«Así», añade el ministro Cancino, «Sergio Oyanedel fue detenido en su calidad de socio del referido Sindicato y conductor del servicio, con fecha 20 de octubre de 1973, luego de un allanamiento practicado por funcionarios de Carabineros de Chile a la oficina del Sindicato, ubicado en calle Arlegui, Viña del Mar, siendo conducido a la Cuarta Comisaría de Carabineros de Chile ubicada en calle Cuatro Poniente con Cuatro Norte, de la misma comuna, lugar donde fue interrogado y torturado. A los días, fue trasladado al Cuartel de la Policía de Investigaciones de Chile emplazado en calle Valparaíso, Viña del Mar, donde también fue interrogado y torturado».

Posteriormente, desde ese lugar, Sergio Oyanedel Figueroa es conducido al recinto denominado Cuartel Silva Palma, «lugar en que un grupo de interrogadores organizados y coordinados, también por los mandos militares, procedieron a mantenerlo encerrado sin orden judicial legítima que lo justificare, interrogarlo acerca de las actividades de radiotransmisión antes referidas, y torturarlo mediante diversas técnicas, entre ellas, amenazas y golpes de pie y puño, siendo liberado finalmente el 30 de octubre de 1973».

En tanto, Modesto Oyanedel Larenas, militante socialista y secretario del Sindicato Profesional de Conductores de Radio Taxis y Servicios Especiales en Viña del Mar, fue detenido el 17 de octubre de 1973, por funcionarios de la Policía de Investigaciones de Chile, siendo conducido al recinto de detención denominado Cuartel Silva Palma.

En dicho lugar, «un grupo de interrogadores organizados y coordinados, también por los mandos militares, procedieron a mantenerlo encerrado sin orden judicial legítima que lo justificare, interrogarlo acerca de las actividades de radiotransmisión antes referidas, y torturarlo mediante diversas técnicas, entre ellas, golpes de pie y puño y aplicación de corriente eléctrica en diferentes partes del cuerpo, siendo liberado finalmente el 27 de mayo de 1974, en circunstancias que solo con fecha 1 de marzo de 1974 el Capitán de Navío, Jefe del SICAJSI se dirigió al Juez Naval de Valparaíso para pedir el inicio de una causa judicial para investigar los hechos que se le atribuían y más todavía únicamente con fecha 22 de mayo de 1974 Modesto Oyanedel quedó a disposición de la Fiscalía Naval de Valparaíso», agrega la investigación judicial.

Ver resolución completa AQUÍ


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano