En medio del apagón que el año pasado dejó a miles de familias de la Región Metropolitana sin electricidad por hasta 15 días, ENEL no solo fracasó en restablecer el servicio con la urgencia que exige la ley: también incumplió obligaciones críticas hacia pacientes electrodependientes, cuya vida depende de un suministro continuo. Ahora, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) le aplicó una multa histórica de 120 mil UTM —más de $8 mil 200 millones— por tres infracciones a la Ley de Electrodependientes, cometidas durante los masivos cortes de suministro eléctrico de agosto de 2024 que afectaron a miles de familias en la Región Metropolitana.
En esa oportunidad, hubo casos de clientes que permanecieron más de 15 días sin energía, lo que ya había motivado otra sanción de $19 mil millones. En esta nueva arista, la investigación de la SEC determinó que la empresa incumplió obligaciones esenciales para la protección de pacientes electrodependientes.
Sin equipos, sin prioridad y sin atención
El organismo fiscalizador comprobó que ENEL:
- No entregó equipos de respaldo suficientes para pacientes inscritos.
- No priorizó la reposición del suministro en casos de riesgo vital.
- No garantizó el funcionamiento de los canales de atención preferente.
Un informe técnico reveló que la empresa contaba con menos de 500 equipos de respaldo para más de 2.300 electrodependientes registrados, una cifra claramente insuficiente. Además, el listado oficial incluía personas fallecidas, lo que evidenció un registro desactualizado.
Se acreditó también que, al menos, una persona electrodependiente falleció sin suministro eléctrico ni respaldo médico, permaneciendo más de dos días sin energía.

Llamadas sin respuesta
La SEC detectó que los sistemas de atención exclusiva colapsaron en los días críticos. Más de 590 llamados de pacientes electrodependientes no fueron atendidos y otros miles fueron derivados a canales generales sin prioridad ni capacidad de respuesta.
Entre el 1 y el 31 de agosto de 2024, el sistema recibió más de 5.400 llamados, de los cuales 2.900 quedaron sin contestar. Incluso se constató que ENEL retiró equipos de respaldo antes del inicio de los cortes y entregó otros con retraso.
Riesgo vital y responsabilidad empresarial
La superintendenta de la SEC, Marta Cabeza, indicó que “es relevante que las empresas eléctricas respeten la legislación vigente en materia de electrodependientes, pues estos pacientes requieren de la energía para sobrevivir. No estamos hablando de electricidad para ver TV o cargar un celular, sino de energía para poder seguir respirando, por lo que el cumplimiento debe ser mayor, y en este caso vimos que esta empresa no cumplió con aspectos relevantes de la Ley”.
Llamado a la ciudadanía
Finalmente, la SEC llamó a la ciudadanía a seguir sus cuentas oficiales en redes sociales —Instagram (@sec_chile), LinkedIn (Superintendencia de Electricidad y Combustibles – SEC), X (@SEC_cl) y Superintendencia SEC (Facebook)— para acceder a información útil y consejos de seguridad sobre el uso de la energía.