Municipalidad de Puente Alto realizará el primer Congreso Comunal de Cuidados Paliativos en Chile

En Chile, la Ley de Cuidados Paliativos 21.375 fue aprobada en 2021 y entre sus acciones, está la ampliación de la cobertura, incluyendo a pacientes no oncológicos. A nivel nacional, el programa de Cuidados Paliativos de Puente Alto es el que atiende al mayor número de pacientes en Chile.

Municipalidad de Puente Alto realizará el primer Congreso Comunal de Cuidados Paliativos en Chile

Autor: El Ciudadano
Versión PDF

El programa de Cuidados Paliativos de Puente Alto es el que atiende al mayor número de pacientes en Chile, siendo pionero en su estructura comunal.

En este contexto, el municipio llevará a cabo el primer Congreso Comunal de Cuidados Paliativos el 11 de diciembre (2025), en el auditorio de INACAP, sede Puente Alto. Se trata del único evento de este tipo en el país impulsado desde un gobierno comunal.

Desde la municipalidad explicaron que el congreso «es un evento cerrado para cerca de 100 funcionarios de salud de la comuna, y nace como respuesta a las realidades observadas en terreno, en muchos casos las familias carecen de redes de apoyo, y el equipo de cuidados paliativos actúa como la única red cercana que visita regularmente a pacientes y cuidadores».

Ante ello, agregaron en el municipio puentealtino, el objetivo del encuentro es visibilizar y valorar el rol de quienes cuidan, además de capacitar a los funcionarios que diariamente trabajan por dignificar los cuidados.

La jornada reunirá al equipo de la Subdirección de Cuidados Paliativos de la comuna, junto con médicos paliativistas del Hospital Sótero del Río, quienes compartirán sus experiencias clínicas, reflexiones y prácticas basadas en evidencia, con la meta de avanzar hacia una mirada integral, humanizada y colaborativa en la atención de personas con necesidades paliativas.

Según explicó la subdirectora del área, Jael Hidalgo, es fundamental intercambiar experiencias, ya que en Chile aún hay mucho camino por recorrer: «La Ley de Cuidados Paliativos 21.375 fue aprobada en el año 2021 y han pasado tres años desde su implementación en la atención primaria. Esta ley amplía la cobertura, incluyendo no solo pacientes oncológicos sino también no oncológicos», planteó Jael Hidalgo.

«Es importante que los funcionarios se capaciten para hacer una pesquisa más integral de los pacientes, para derivarlos a tiempo al programa, pues queremos mejorar la calidad de vida de quienes enfrentan enfermedades graves o terminales desde el minuto uno, para que no tengan que vivir con dolor», puntualizó la subdirectora.

El programa de Cuidados Paliativos de Puente Alto es el que atiende al mayor número de pacientes en Chile.

Finalmente, y como parte de las iniciativas preparatorias del congreso, en marzo pasado se celebró un Encuentro Comunal de Cuidadores Paliativos. Además, durante noviembre, en conmemoración del Mes del Cuidador, se realizaron dos actividades donde se entregaron desayunos a 60 personas cuidadoras.

La primera actividad en el Parque Gabriela reconociendo a 20 personas y luego en alianza con el Colegio Cardenal Raúl Silva Henríquez de la Fundación Belén Educa se entregaron 60 desayunos a cuidadores en sus hogares.

El Ciudadano


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano