En su visita al país, el intelectual participará en diversas actividades enmarcadas en diplomados de pedagogías críticas y doctorados en ciencias sociales de distintas universidades, como la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, la Universidad de Chile y la Universidad de Playa Ancha en Valparaíso. Además, compartirá con colectivos de pobladores del Biobío y asistirá al programa Podcastpitalismo para conversar sobre la filosofía de la liberación y su libro ‘La praxis educativa de Camilo Torres’.
El colombiano Nicolás Herrera Farfán es psicólogo, docente universitario e investigador militante. Actualmente reside en Argentina y participa en espacios de formación política y educación popular en distintos países de América Latina. Posee un magíster en Psicología Social Comunitaria y doctorando en Ciencias Sociales en la Universidad de Buenos Aires.
Además, Herrera es miembro del Colectivo Frente Unido-Investigación y ha publicado diversos artículos y libros sobre pensamiento crítico latinoamericano, psicología de la liberación, educación popular e investigación participativa, con especial enfoque en las obras de Orlando Fals Borda y Camilo Torres Restrepo.
Además de clases públicas, conferencias, conversatorios y la presentación de su libro, la primera actividad del investigador será una entrevista en el programa Podcastpitalismo de El Ciudadano donde conversará sobre la filosofía de la liberación y su obra ‘La praxis educativa de Camilo Torres’.
Respecto a su paso por el país, Herrera señaló que espera abrir un diálogo en torno a la relación entre los compromisos científicos, las espiritualidades radicales, la ética radical, las políticas populares y la construcción de horizontes alternativos. Un diálogo que, según el investigador, han sostenido históricamente los pueblos chileno y colombiano, y que contribuye a los intereses de ambas naciones.
“En ese sentido, me interesa mucho, sobre todo, dialogar en torno a Orlando Fals Borda, ya que este año celebramos los 100 años de su natalicio, y también en torno a la praxis educativa de Camilo Torres, el sacerdote, sociólogo y revolucionario colombiano conocido como el cura guerrillero, pero que ha trascendido la historia para situarse como uno de los pioneros del pensamiento crítico latinoamericano, precursor de la teología de la liberación, de la educación popular y de la investigación-acción participativa”, señaló.
En esa línea el intelectual agregó que: “En tiempos en los cuales las espiritualidades individualistas, fetichistas y de dominación avanzan en relación con las agendas políticas de los sectores más tradicionales, conservadores y reaccionarios en términos políticos en nuestros países, volver sobre esta mezcla de ciencia política, fe y espiritualidad, teología revolucionaria y liberacionista me parece un elemento de primera importancia.”
A continuación, puedes revisar el cronograma de su vista en Chile:
22/10 (15.00 hrs): Entrevista y conversación en Podcastpitalismo, El Ciudadano
22/10 (18.30 hrs): Clase abierta. La praxis educativa de Camilo Torres. Diplomado de Extensión en Pedagogías Latinoamericanas. Universidad de Chile.
23/10 (12:00 – 14:00 hrs): Taller “La praxis educativa de Camilo Torres”, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
23/10 (18.30 hrs): Lanzamiento del libro “La Praxis Educativa de Camilo Torres”. Oficina Tricontinental Chile.
24/10 (09.30 hrs): Conversatorio: Ciencia, educación y compromiso. Desafíos para la Universidad Latinoamericana. Homenaje a Orlando Fals Borda, Universidad de Playa Ancha (Valparaíso).
24/10 (16:00 hrs): Clase abierta Praxis Educativa de Camilo Torres. Diplomado Pedagogía Crítica para la Descolonización. Universidad de Playa Ancha, Valparaíso.
25/10: Lanzamiento-Taller “La Praxis Educativa de Camilo Torres”, Escuela Pública Comunitaria, Barrio Franklin.
26-27/10: Actividades en Universidad de Concepción.