En el marco de la celebración de los 70 años de la compañía teatral más longeva de Latinoamérica, vuelve “Primavera con una esquina rota”, en conmemoración de los 50 años del Golpe Civil y Militar en Chile. Las funciones comenzarán este jueves 10 de julio, a las 20:00 horas en la Sala La Comedia del Barrio Lastarria.
En 1984 se estrenaba “Primavera con una esquina rota” en la emblemática Sala La Comedia de Teatro Ictus. El montaje constituyó un hito en la historia del teatro nacional por representar la historia que nadie se atrevía a escenificar, pero también por una triste coincidencia. El actor Roberto Parada era el protagonista de la obra, representando a un padre cuyo hijo está detenido. La obra había comenzado cuando llegó al teatro la noticia del hallazgo del cadáver de José Manuel, su hijo. Nissim Sharim, director de Ictus en ese momento, decidió suspender la función, pero Parada se opuso, manifestando que la presentación debía continuar. Finalizada la obra, se dirigió a los asistentes que repletaron el teatro y sus pasillos, dedicando la función a José Manuel Parada, una de las personas asesinadas en lo que se conoció como el “caso degollados”.
“Este año queremos celebrar nuestro natalicio, nuestros 70 años de historia y qué mejor que hacerlo que con el reestreno de una de las obras ícono de ICTUS. Primavera con una Esquina Rota es conmemorar a nuestros fundadores, quienes tuvieron la valentía de atreverse a reflejar lo que pasaba en ese momento”, expresa Paula Sharim, directora de Teatro ICTUS.
La obra que en 1984 protagonizaron Nissim Sharim, Delfina Guzmán, Héctor Noguera y Roberto Parada, este 2025 tiene su elenco conformado por Daniel Muñoz, Marcela Medel, Paula Sharim, Roberto Poblete, Nicolás Zárate y Camila Oliva bajo la dirección de Jesús Urqueta. Las funciones comenzarán este jueves 10 de julio, a las 20:00 horas y tendrá funciones hasta el 30 de agosto, todos los viernes y sábados en el mismo horario. La venta de entradas ya está disponible a través del sistema Ticketplus.
«Primavera con una esquina rota» es una adaptación de la versión teatral que ICTUS hizo en 1984 de la novela homónima de Mario Benedetti. Cuenta con la colaboración de la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, a través de su Unidad de Públicos y Territorios.

Reseña
«Primavera con una esquina rota», montaje de Teatro Ictus basado en la obra estrenada por el grupo en 1984, narra la historia de una familia que sufre duramente las consecuencias del exilio y la prisión en el Uruguay de 1973.
La trama se desarrolla paralelamente entre una cárcel uruguaya, donde está recluido el protagonista, y México, donde su familia y amigos sobreviven al exilio.
Con este montaje, Teatro Ictus rinde homenaje a los artistas chilenos que tuvieron la valentía de resistir el período más negro de nuestra historia, así como también a todos quienes padecieron la época.
Ficha artística
Elenco: Daniel Muñoz, Paula Sharim, Roberto Poblete, Marcela Medel, Nicolás Zárate, Camila Oliva | Dirección: Jesús Urqueta | Asistencia de dirección y adaptación: Emilia Noguera | Música: Marcello Martínez | Diseño integral: Tamara Figueroa | Comunicaciones: Sofía Oksenberg | Producción: Catalina Tapia | Diseño sonoro: Marcello Martínez Zuñiga y Lenin Silva Briones | Escenografía: Nicolas Felipe Muñoz | Vestuario: Julio San Martín | Afiche: Mono Gonzalez | Sonido: Lenin Silva | Iluminación: Ignacio Trujillo
Redes:
*Teatro ICTUS forma parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro. Este programa además es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural, y de la mediación artística. Todo esto con una vocación descentralizada, mecanismos participativos, y la promoción de la creación de redes y asociaciones.