La Ministra de Salud, Ximena Aguilera, junto al subsecretario de Redes Asistenciales, Bernardo Martorell, acompañados de autoridades locales, participaron del hito de instalación de la primera piedra del futuro Hospital Dr. Humberto Elorza Cortés de Illapel.
El recinto beneficiará a cerca de 100 mil personas. Tiene una inversión aproximada de $160 mil millones para una superficie de 50.216 m2, resultado de un convenio entre el Gobierno Regional y el Minsal.
Desde la cartera ministerial detallaron que el nuevo recinto asistencial «contará con 135 camas, servicio médico quirúrgico, 6 pabellones de cirugía mayor, unidad de paciente crítico, ginecología, obstetricia y parto integral, y 68 boxs de atención», destacando que será «cinco veces más grande que el actual recinto».
Además, el proyecto incluye la habilitación de nuevas unidades como la de Hospitalización Salud Mental, una Unidad de Diálisis Ambulatoria – con 20 sillones – y una de Medicina Alternativa, proyectando aumentar en un 40% el personal de salud del recinto asistencial.
Recordemos que las obras del nuevo centro hospitalario fueron adjudicadas a la empresa China Railway Construction Corporation (International) Limited, Agencia en Chile, quienes firmaron el contrato de ejecución de las obras civiles con el Servicio de Salud de Coquimbo, proyectándose el plazo de ejecución de la obra en 1.015 días.
Esta misma compañía china está a cargo de la construcción del nuevo Hospital San Pablo de Coquimbo: «Hemos realizado 35 proyectos de infraestructura hospitalaria en todo el país, la mayor actividad de construcción de hospitales que se ha tenido y que aquí en la región se ve muy patentemente con los hospitales de Coquimbo, La Serena e Illapel», comentó la ministra de Salud, Ximena Aguilera.
Sobre el hospital de Illapel en particular, la secretaria de Estado dijo que tiene un «valor simbólico, porque acerca una mejor atención a una comunidad distante de los establecimientos de mayor complejidad, contribuyendo a la equidad, descentralización y mejores oportunidades en salud».
El Ciudadano

