El Partido de la Gente proclamó este martes a Franco Parisi como su candidato presidencial para las elecciones del próximo 16 de noviembre, confirmando que el polémico economista estará por tercera vez en la papeleta de primera vuelta.
Durante un acto en el exCongreso Nacional en Santiago, Parisi dio un duro discurso acusando a todos sus adversarios de arreglarse los bigotes entre ellos, y afirmó que buscarán «recuperar el 13% de la votación del 2021«.
«Nos hemos dado cuenta de que la izquierda y la derecha trabajan solamente para ellos, están todos gorditos y enamorados, ganando mucha plata, pero la clase media está pasándola mal (…) Volvamos a la meritocracia. Chile para los chilenos. Y Chile para los buenos, no para los criminales», sostuvo el candidato presidencial.
«Los otros candidatos son bastante malos, ni siquiera terminaron sus carreras. Queremos pasar a segunda vuelta y no queremos más apitutados», agregó.
Entre las propuestas que entregó Parisi para un eventual gobierno, se encuentra limitar el sueldo de los funcionarios públicos a un máximo de $5 millones y terminar con la pensión vitalicia a los expresidentes.
Respecto a sus expectativas electorales, Parisi pronosticó que el Partido de la Gente elegirá «entre ocho a diez diputados y uno o dos senadores».
«Ya le gané a Chile Vamos y ahora, con el equipo que tenemos, le vamos a ganar de nuevo (…) Nosotros entendemos que hay que hacer el camino largo, del esfuerzo. No tenemos ningún problema de ir solos y nos va a ir muy bien», sentenció.
Entre la orden de arraigo y el caos financiero
Fue a mediados de febrero que el Partido de la Gente anunció el regreso a Chile de Franco Parisi, el excandidato presidencial que sorprendió al alcanzar un 12.8% de los votos en la elección del 2021 pese a encontrarse radicado en Estados Unidos.
A través de redes sociales, la colectividad anunciaba que esta tercera aventura presidencial sería distinta a las anteriores, ya que Parisi podría desplegarse en terreno, cuestión que no ocurrió en su campaña previa debido a que se encontraba con orden de arraigo por el no pago de la pensión alimenticia a sus dos hijos.
Y es que a mediados de 2022 se dio a conocer que Parisi había llegado a un acuerdo con la madre de sus hijos para pagar una deuda que superaba los $166 millones. En dicho acuerdo, el economista también renunció a la patria potestad de sus hijos.
La llegada a Chile de Franco Parisi se da en un momento complejo para el Partido de la Gente, luego de la desintegración de su bancada parlamentaria, una fuga masiva de militantes y un profundo caos financiero detectado por el Servel.
Según reportó Mega a fines del año pasado, el Servel rechazó la rendición de cuentas que entregó el partido respecto al año 2022 debido a que se encontraron inconsistencias, errores y «omisiones manifiestas» en el documento. Por lo anterior, el organismo ordenó retener más de $800 millones en aportes fiscales a la colectividad.
El propio presidente del partido, Rodrigo Vattuone, señaló en ese entonces que la tienda estaba funcionando sin recursos estatales, solo «con aportes de militantes».
Servel detecta movimientos bancarios irregulares
Este no es el único conflicto entre el Partido de la Gente y el Servel. En octubre de 2023, los dirigentes de la colectividad llamaron a elecciones internas, en las cuales resultó electo presidente Luis Emilio Peña. Sin embargo, el Servicio Electoral constató que los comicios no se ajustaron al estatuto interno, por lo que se inició un procedimiento administrativo sancionatorio que terminó con una multa de $26 millones contra la directiva por infringir la democracia interna del partido.
En paralelo, el Servel emitía un informe cuestionando el saldo fiscal declarado por la colectividad. El organismo detectó movimientos bancarios irregulares en las cuentas corrientes de fondos fiscales y fondos privados del partido, por un total de $82.466.214.
Según el Servel, el Partido de la Gente vulneró la normativa sobre Contabilidad y Financiamiento de Partidos Políticos, que indica que las colectividades «no podrán realizar transferencias desde la cuenta corriente bancaria única y oficial hacia la cuenta de aportes privados u otras cuentas del partido y viceversa».