En una declaración pública, las comunidades Mapuche Williche del territorio del Pilmaiken expresaron su duelo y su decisión de posponer la mediación internacional con Statkraft que estaba prevista en Ginebra, Suiza, entre el 27–29 de agosto.
La declaración abre con una expresión de luto y acompañamiento familiar que reproducimos textualmente:
“Las comunidades Mapuche Williche del territorio del Pilmaiquén lamentamos profundamente la tragedia ocurrida en el río y enviamos nuestras sinceras condolencias a la familia de nuestro peñi Ariel Maripán Paillán. Acompañamos en su dolor a sus seres queridos y reiteramos nuestro compromiso con la verdad y con el respeto a la memoria de quienes han perdido la vida en este espacio sagrado”.
A renglón seguido, confirman que, tras un análisis colectivo con autoridades ancestrales y acompañantes de derechos humanos, postergan su participación en la mediación:
“hemos tomado la decisión de posponer nuestra participación en la mediación internacional con la empresa Statkraft, prevista entre el 27 y 29 de agosto en Ginebra, Suiza”.

Aylla Rewe denuncia criminalización de la Machi Millaray: razones para frenar el diálogo
El Aylla Rewe del Ngen Mapu Kintuantü fundamenta su decisión en tres puntos:
“El clima de criminalización y estigmatización contra la Machi Millaray Huichalaf y otras personas defensoras del Aylla Rewe, incluyendo allanamientos, detenciones arbitrarias y acusaciones sin sustento”.
“Falta de condiciones seguras para un diálogo genuino, dada la escalada de violencia institucional, simbólica y social contra integrantes de nuestras comunidades.”
“La Fiscalía ha señalado públicamente a la Machi y familiares de las víctimas como posibles responsables, mientras omite profundizar en otras líneas de investigación, como la incidencia que pudo tener la operación de las centrales hidroeléctricas en el aumento de caudal del río. Este señalamiento proviene además del mismo fiscal que mantiene abiertas causas de criminalización contra integrantes del Aylla Rewe”.
En términos prácticos, el mensaje pone en pausa el itinerario de Ginebra y desplaza el énfasis a la necesidad de garantías mínimas: seguridad, respeto y justicia para las autoridades espirituales y las comunidades.
Pilmaiken en luto, mediación en pausa
El contexto de la tragedia en el río Pilmaiken atraviesa toda la declaración. La alusión a un aumento del caudal —y la exigencia de investigarlo— instala una alerta sobre debidas diligencias que las comunidades consideran pendientes. A nivel institucional, informan además —de forma literal— la comunicación formal al Punto Nacional de Contacto de Noruega (PNC) de la OCDE, en coherencia con el marco de la mediación planteada.
Voluntad de diálogo con garantías
Aunque la mediación se pospone, el Aylla Rewe deja expresa su disposición a conversar si existen condiciones verificables:
“Reafirmamos nuestra voluntad de avanzar en instancias de diálogo y solución, siempre que se garanticen condiciones de seguridad, respeto y justicia para nuestras autoridades espirituales y comunidades”.
