Programas "mal evaluados" podrían verse afectados

“Plan de Austeridad II”: Los nuevos recortes anunciados por el Ministerio de Hacienda

Iniciativa proyecta una rebaja en el presupuesto de 4 mil 600 millones de dólares en 4 años, y se suma al instructivo de austeridad para compañías del Estado entregado por el ministerio de Hacienda hace un mes. Codelco, EFE, Correos de Chile y Metro son parte de las firmas que se verían afectadas.

“Plan de Austeridad II”: Los nuevos recortes anunciados por el Ministerio de Hacienda

Autor: Absalón Opazo

Como un “Plan de Austeridad II” catalogó el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, el nuevo paquete de recortes fiscales anunciados por el gobierno de Piñera, iniciativa que espera alcanzar un total de mil 150 millones de dólares por año, rebaja que rondaría por los 4 mil 600 millones de dólares para el periodo 2018-2021.

Según explicó el secretario de Estado, la austeridad se aplicará en forma pareja para todos los ministerios y servicios, lo cual se plasmará en algunos programas fiscales específicos, incluyendo en particular, rebajas en conceptos de gastos de soporte, principalmente en bienes y servicios de consumo, adquisición de activos no financieros (computadores, automóviles, equipamiento de oficina, etc) y, en menor medida, programas mal evaluados.

La liberación de estos recursos -añadió Larraín- permitirá «mejorar nuestra posición fiscal y priorizar la educación temprana, para los niños entre 2 y 4 años. También, ayudará a disminuir las listas de espera en salud y financiar en parte, el déficit operacional de los hospitales», comentó el secretario de Estado.

Otras áreas que se abordarían con este ahorro serían el acceso a salas cunas para trabajadores, el financiamiento de la gratuidad para los estudiantes de Centros de Formación Técnica e Institutos Profesionales y “contribuir a financiar el aumento en un 25% en la subvención de niños atendidos por organismos residenciales del Sename”, enfatizó Larraín.

De acuerdo al personero, la segunda parte del plan de austeridad complementa los US$500 millones que se ahorrarían a través del instructivo para las reparticiones públicas, mientras que el monto de ahorro por el lado de las empresas públicas aún no tiene estimación por parte del ministerio.

Recordemos que el viernes pasado el gobierno había denunciado la existencia de gastos comprometidos y no financiados por US$5.566 millones para el periodo 2018-2021, anuncio que inició una polémica entre ex autoridades, como el ministro Eyzaguirre.

Así, esta iniciativa de «austeridad» se suma al instructivo de austeridad para compañías del Estado entregado por el ministerio de Hacienda hace un mes. Codelco, EFE, Correos de Chile y Metro son parte de las firmas que se verían afectadas por dicho ajuste, cuyos recortes apuntan a viáticos, viajes, planificación, flotas de vehículos, honorarios y el uso de infraestructura que no sea del Estado, entre otros.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano