«Fracasa Cumbre de las Américas» fue uno de los titulares que circuló informando sobre la decisión del gobierno de República Dominicana de posponer para 2026 la Cumbre de las Américas que se realizaría en diciembre próximo en Punta Cana, cita de la cual -recordemos- habían sido excluidos Venezuela, Cuba y Nicaragua.
Esta es la primera vez que la Cumbre de las Américas se suspende por el contexto político en la región, marcado en las últimas semanas por los numerosos asesinatos extrajudiciales cometidos por EEUU en el Caribe y la presión de Trump contra Venezuela, lo que se suma al reciente rompimiento de relaciones diplomáticas entre México y Perú.
Así, a través de un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores dominicano señaló que la suspensión fue «consensuada con nuestros socios más cercanos, incluyendo Estados Unidos, impulsor original de este foro».
«En el año 2022, al momento de asumir la responsabilidad de realizar la Cumbre de las Américas, eran imprevisibles las profundas divergencias que actualmente dificultan un diálogo productivo en las Américas», se lee en el comunicado emitido por la cancillería dominicana.
A esta situación, agregaron, «se suma el impacto causado por los recientes eventos climáticos que han afectado gravemente a varios países del Caribe». Lee el comunicado completo a continuación:


«Gran derrota para el neomonroismo del Secretario de Estado Marco Rubio»
Una vez conocida la noticia, el analista internacional Lautaro Rivara comentó que «la cancelación de la Cumbre de las Américas es una consecuencia directa de la exclusión de Cuba, Venezuela y Nicaragua, que motivó en solidaridad la abstención de Colombia y México».
«Gran derrota para el neomonroismo del Secretario de Estado Marco Rubio y para el Presidente dominicano Luis Abinader, que busca ser (con mucha competencia) el empleado del mes de los Estados Unidos», señaló Lautaro Rivara.
Seguiremos informando / El Ciudadano

