Presidenta (s) de la Corte Suprema y liberación de sicario venezolano Osmar Ferrer: «Es una situación muy grave»

Autoridades anunciaron la conformación de una mesa de trabajo entre el Ministerio de Justicia, el Fiscal Nacional y el Poder Judicial, para revisar los protocolos y comunicación entre las diferentes instituciones del sistema penal chileno.

Presidenta (s) de la Corte Suprema y liberación de sicario venezolano Osmar Ferrer: «Es una situación muy grave»

Autor: El Ciudadano

La presidenta (s) de la Corte Suprema, Gloria Ana Chevesich, encabezó una reunión con el Fiscal Nacional, Ángel Valencia, y el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, tras la cual anunciaron la instauración de una mesa de trabajo para revisar «protocolos y la comunicación entre las instituciones del sistema penal».

Esto -recordemos- ocurre tras la liberación del sicario venezolano Osmar Ferrer Ramírez (en la foto de portada), quien fue detenido el 8 de julio de 2025, junto a otros dos ciudadanos venezolanos, por su presunta participación en el homicidio de José Reyes Ossa, conocido como «el Rey de Meiggs», ocurrido el 19 de junio en Ñuñoa.

Una vez terminada la reunión, la ministra Chevesich calificó la situación como realmente «muy grave. En razón a lo anterior, nos hemos reunido con el Ministro de Justicia y con el Fiscal Nacional, y hemos llegado a la conclusión que ya lo que corresponde es iniciar las investigaciones sumarias administrativas -que ya lo dispuso la Corte de Apelaciones de Santiago-, y también investigar penalmente los hechos, que también lo dispuso la misma Corte», explicó.

Seguidamente, agregó, «para abordar la situación concreta que ocurrió en este caso y también para evitar futuros hechos similares, se dispuso conformar una instancia técnica con el Ministerio de Justicia, con el Fiscal Nacional y con el Poder Judicial. Por lo tanto, en ese momento se van a adoptar todas las medidas necesarias para evitar que ocurran estos hechos: tal vez un doble control, marcar las causas que dicen relación con el crimen organizado», dijo la presidenta (s) de la Suprema. 

Por su parte, el Fiscal Nacional anunció que se van a revisar «todos los protocolos y todos los procesos de trabajo respecto al chequeo, contrachequeo, revisión de las órdenes que disponen la prisión preventiva y las libertades de imputados que están en situación de especial peligrosidad».

«Son comunicaciones que se producen hoy día entre los tribunales y Gendarmería. Nosotros vamos a participar en ese proceso de trabajo. Por supuesto, vamos a aportar toda la información que está disponible para poder contribuir a que ese proceso se perfeccione y que esté a la altura de los desafíos que hoy día enfrentamos como país», enfatizó Ángel Valencia.

Finalmente, el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, detalló que desde el Gobierno buscan «tener mejores medidas de control en este tipo de situaciones, para que no ocurra que una persona que debe estar cumpliendo una medida cautelar como es la prisión preventiva, salga sin que estén todos los medios de control entre las distintas autoridades».

«Para ello se va a disponer esta mesa de trabajo, con el efecto de perfeccionar nuestros sistemas de control en las distintas instancias y tener mejores mecanismos para combatir el crimen organizado», argumentó el ministro Gajardo.

Seguiremos informando.

Continúa leyendo:

El Ciudadano


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano