Proyección de precios de la plata, oro y cobre desde el 2025 al 2030

Informe de El Ciudadano entrega proyecciones de los precios del oro, plata y cobre en una mirada de corto y mediano plazo 2025 al 2030. ¿Es un refugio ante las turbulencias económicas?

Proyección de precios de la plata, oro y cobre desde el 2025 al 2030

Autor: Director

En un contexto de alta volatilidad global, tensiones geopolíticas y transición energética, los mercados de metales preciosos e industriales muestran un comportamiento clave para la economía mundial. Este informe, de El Ciudadano, analiza la evolución esperada de la plata, el oro y el cobre entre 2025 y 2030.

Las estimaciones consideran factores macroeconómicos, oferta y demanda industrial, inversión financiera, cambios regulatorios y escenarios de riesgo. A continuación, se presentan las proyecciones en escenarios conservador, base y optimista, junto con un análisis periodístico de las fuerzas que marcarán la trayectoria.

Plata: el metal de la transición energética

La plata se ha consolidado como un activo estratégico en la transición energética. Su uso en paneles solares, vehículos eléctricos y tecnologías de almacenamiento energético impulsa una demanda creciente. Al mismo tiempo, la producción enfrenta restricciones al depender mayormente de ser un subproducto de otros metales como el cobre, plomo o zinc. Esto genera déficits estructurales que mantienen la presión alcista en su precio.

De aquí a 2030, los analistas proyectan que la plata podría oscilar entre un rango conservador de 56 USD/oz y un optimista de hasta 80 USD/oz, consolidándose como un activo dual: industrial y de inversión.

Oro: refugio en un mundo incierto

El oro mantiene su rol histórico como refugio en tiempos de incertidumbre. Aunque la política monetaria de la Fed y la fortaleza del dólar son factores determinantes, el oro sigue atrayendo a inversionistas que buscan protección ante inflación, conflictos geopolíticos o riesgos financieros.

La proyección hasta 2030 sitúa el precio del oro en un rango que podría ir desde 1880 USD/oz en el escenario conservador hasta 2800 USD/oz en el escenario optimista, con un escenario base que lo ubica sobre los 2400 USD/oz hacia el final del período.

Cobre: columna vertebral de la electrificación

El cobre es considerado el ‘nuevo petróleo’ de la electrificación global. Su rol en la infraestructura eléctrica, vehículos eléctricos, energías renovables y urbanización lo convierte en un recurso crítico. Sin embargo, la oferta enfrenta crecientes desafíos ambientales, sociales y regulatorios, especialmente en América Latina, donde se concentran las mayores reservas.

Las proyecciones para el cobre muestran un rango entre 3.2 USD/libra en el escenario conservador y 6.5 USD/libra en el optimista, con un escenario base que lo ubica alrededor de 5.2 USD/libra en 2030. La presión de la demanda tecnológica, combinada con la limitada capacidad de expansión minera, refuerza la expectativa de precios elevados en la próxima década.

Un futuro de metales estratégicos

La plata, el oro y el cobre seguirán desempeñando roles estratégicos en la economía global. Mientras el oro refuerza su papel como activo de refugio, la plata y el cobre son protagonistas de la transición energética. El déficit estructural de oferta en la plata, la creciente demanda de cobre y la resiliencia del oro como reserva de valor dibujan un panorama de precios firmes hacia 2030.

Los inversionistas y gobiernos deberán seguir de cerca estos mercados, ya que los metales no solo son activos financieros, sino también pilares del nuevo orden económico y tecnológico que se configura en la próxima década.

El Estado de Chile debe tomar un resguardo activo de estos recursos naturales no renovables cómo también del litio, aprovechando su alza en beneficio de la sociedad en su conjunto.

El Ciudadano


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano