¿Qué hacer en caso de tromba o tornado? Las recomendaciones de la Onemi

La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) entregó sus recomendaciones para enfrentar un tornado o tromba marina, esto, luego que en los últimos días se registrara un tornado en la ciudad de Los Ángeles y tromba marina en Talcahuano y Concepción, en la Región del Biobío, dejando grandes daños en ambos casos

¿Qué hacer en caso de tromba o tornado? Las recomendaciones de la Onemi

Autor: Absalón Opazo

La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) entregó sus recomendaciones para enfrentar un tornado o tromba marina, esto, luego que en los últimos días se registrara un tornado en la ciudad de Los Ángeles y tromba marina en Talcahuano y Concepción, en la Región del Biobío, dejando grandes daños en ambos casos.

En esa línea, el organismo pidió fijarse en las señales que pueden prever este tipo de fenómenos, como «pronósticos de tormentas eléctricas, vientos y/o granizos», «una nube grande, obscura y rotante de la que se desprende una forma de embudo», «un ruido fuerte, similar al sonido de un tren de carga o varios camiones acercándose» o «un remolino de objetos levantados por el viento puede indicar la presencia del tornado, aun si la nube en forma de embudo no es visible».

En ese sentido, recomendaron a los ciudadanos dirigirse inmediatamente a los lugares más bajos de una edificación, habitaciones interiores o lugares centrales como baños, la parte baja de una escalera o un clóset. «El sitio más seguro es un subterráneo o sótano», detalla la información. «Evita lugares abiertos y estructuras con techos grandes y ligeros como gimnasios y galpones. Aléjate de ventanas, tragaluces, puertas y paredes exteriores», agrega. 

En caso de estar al aire libre, la Onemi recomienda «recostarse en el suelo, idealmente en alguna zanja o depresión de piso. Cubre tu cabeza y cuello». Si se viaja en vehículo, «aléjate y busca refugio. El desplazamiento de un tornado es incierto. Aléjate de estructuras como carteles publicitarios, gigantografías, tendido eléctrico y otros que pudiesen ser arrojados por el viento». 

Una vez pasado el desastre natural, la Onemi también entregó otras recomendaciones como mantener «precaución por donde caminas, podría haber vidrios rotos, clavos, entre otros escombros que pueden causarte lesiones. Aléjate del tendido eléctrico caído, estructuras y edificios dañados».


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano