Gobierno ingresa proyecto para reformar licencias médicas y reducir periodo sin pago

El proyecto busca aplicar un criterio unificado en el pago de licencias, establecer un nuevo cálculo para el sector público y ampliar las atribuciones fiscalizadoras de COMPIN y FONASA.

Gobierno ingresa proyecto para reformar licencias médicas y reducir periodo sin pago

Autor: El Ciudadano

El Ejecutivo presentó un proyecto de ley ante el Congreso que tiene por objetivo modificar el sistema de asignación de licencias médicas, asegurando su aplicación correcta y efectiva. La iniciativa, que fue previamente anunciada por Javiera Martínez, directora de Presupuestos, incorpora modificaciones al subsidio por incapacidad laboral, buscando la estandarización de los sectores público y privado. 

La medida plantea unificar el tratamiento de las licencias médicas, aplicando un período de carencia de dos días en todos los casos. Hoy en día en las licencias de hasta 10 días, no se pagan los primeros tres días, y en el caso de las licencias de más de 11 días, se cubre desde el día 1. Con el cambio, estas últimas también quedarían sujetas al nuevo plazo de espera, eliminando la excepción actual.

Por otro lado, la iniciativa determina una nueva metodología de cálculo para el sector público, a través de una compensación diaria aplicable únicamente a licencias por enfermedad o accidente común. El trabajador comenzará a recibir el pago a partir del tercer día de licencia, y el valor diario será equivalente a una treintaava parte del total de su sueldo bruto mensual.

Asimismo, reformula el conteo de días de licencia para establecer salud incompatible con el puesto de trabajo, considerando también los días rechazados, siempre y cuando el trabajador haya cumplido efectivamente con el reposo. 

COMPIN y FONASA ganan facultades para fiscalizar el uso de licencias

En el marco de la fiscalización, el proyecto refuerza las competencias de las Comisiones de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN), permitiéndoles el uso de análisis de datos para identificar faltas en el cumplimiento del reposo médico. Esta disposición responde a los hallazgos de la Contraloría, que identificó a más de 25.000 empleados públicos realizando viajes al extranjero durante sus licencias médicas entre 2023 y 2024.

La propuesta exige que organismos públicos compartan información con COMPIN y autoriza a la entidad a solicitar datos a instituciones privadas acerca de viajes y actividades de esparcimiento. Además, establece un mecanismo preventivo para supervisar licencias médicas que superen los 180 días en un año y confiere a FONASA la autoridad para pedir inspecciones cuando identifique datos sospechosos.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano