Reforma previsional: ¿Cuáles son los riesgos de aumentar la cotización obligatoria?

El aumento a 20% de las cotizaciones obligatorias que reclama la Asociación de AFP, significa el doble del 10% actual. Si se aprueba este incremento de 100% de un solo golpe, esta medida tendría un alto impacto para gran parte de la población, considerando los altos niveles de desigualdad que existen en el país.

Por El Ciudadano

07/01/2021

Publicado en

Chile / Portada

0 0


Por Valentina Zambrano

La Asociación de AFP de Chile se sumó a la discusión de la reforma previsional y propuso que la cotización obligatoria de los trabajadores sea de un 20%, una cifra que representa cuatro puntos más que la barajada por el gobierno, que pretende incrementar el monto de 10% a 16%.

El gerente general de la entidad, Fernando Larraín, indicó que el fundamento de la iniciativa se basa en el desahorro que provocaron los retiros del 10%. 

“Los dos procesos han causado un profundo impacto en las pensiones de los trabajadores y trabajadoras de Chile”, dijo durante la  cuenta pública de la Asociación, al tiempo que señaló que “se trató de una mala solución a la crisis económica y una muy mala política pública”.

A juicio de Larraín, «el 16% que actualmente se está debatiendo ya parece poco y, más bien, habría que definir una cotización mucho más cercana al 20% si uno quiere efectivamente tener un impacto en mejorar las pensiones”.

¿Cambios o más de lo mismo?

El gobierno de Sebastián Piñera sigue ejerciendo presión sobre el Congreso para que se apruebe de la nueva reforma previsional presentada por el superintendente de Pensiones, Osvaldo Macías, ya que constituye uno de los puntos más relevantes de la agenda 2021.

Las nuevas propuestas de regulación a las normas del Sistema General de Fondos de Pensiones pretenden asegurar un mejor piso solidario a los pensionados y un bono compensatorio para asegurar la paridad de género previsional y el aumento en un 16% al monto de cotización, sin embargo, no contaran con modificaciones profundas a las leyes que regulan a las administradoras generales de fondos, dejando en impunidad los casos de triangulación.

La Superintendencia de Pensiones sustenta la propuesta en que estas medidas aseguran una mejor rentabilidad a sus afiliados. A pesar de esto, en las normativas sobre los inversionistas intermediarios no habrá grandes cambios, y solo se asegurará una normativa que las AFP deberán de transparentar las comisiones e inversiones de sus fondos:

“Las AFP deberán publicar un informe anual para cada fondo, con relación a las comisiones indirectas pagadas, que será remitido a la Comisión de Usuarios, a cada afiliado, a la SP y puesto en el sitio web de las AFP, además se incorporan los costos de intermediación en la información de comisiones que se remite al afiliado junto a la cartola cuatrimestral.”

Además de esto, “se prohíbe a las AFP aceptar servicios no remunerados de los administradores de activos y contratar administradores que tengan alguna vinculación con la administradora o su grupo empresarial, o los directores o ejecutivos principales de cualquiera de estas sociedades.”

Es decir, la nueva propuesta de reforma previsional presentada por Osvaldo Mesías en diciembre de 2020 no presenta mayores modificaciones que regularicen los activos financieros indirectos desde las administradoras generales de fondos, más allá de mayores solicitudes de transparencia hacia las AFP.

Interés del gobierno en la reforma

En declaraciones a El Ciudadano, el periodista y escritor Carlos Tromben -quien ha expuesto sobre las triangulaciones vinculadas a la familia Piñera Morel- se refirió a los efectos que podría tener la nueva reforma.

A juicio de Tromben, en lo que se refiere tanto al pilar solidario y las nuevas reformas a la paridad de género en pensiones, la propuesta es beneficiosa para la población ya que “está bien que la reforma asegure un piso solidario, porque el sistema no aguanta más, el país estalló precisamente por la ausencia de éste, por esta deuda social”.

Sin embargo, el periodista advirtió sobre los peligros que plantea la reforma, debido a los riesgos de las inversiones realizadas por los intermediarios de las AFP.

“Estas inversiones internacionales tienen mayor rentabilidad, pero también tienen más riesgo y ese cupo ha ido aumentando en los últimos años en desmedro de los intereses de los afiliados. Aquí el sistema es super laxo y permiten las triangulaciones, eso es lo preocupante: tienen mayor rentabilidad, pero los afiliados no perciben nada de eso y en caso de pérdidas, la inversión es con los ahorros de todos los chilenos», explicó.

Tromben consideró además que “el interés político fundamental (de Sebastián Piñera) es asegurar el negocio de las AFP, en el cual están involucradas personas de su entorno cercano, no creo que haya otro».

«El problema previsional tiene una complejidad tal que no se puede resolver en el marco conceptual del sistema vigente, necesita mejoras de otra naturaleza, que redistribuyan la riqueza, que aseguren una taza de reemplazo sólida y eso no se va a resolver con este modelo”, expresó.

Asimismo, destacó que la reforma también traería evidentemente beneficios a las AFP, debido a la inyección de recursos y gestión a las administradoras.

“Lo principal es que busca mantener el negocio, incluso ampliarlo, porque ahora las AFP manejan un 10% de las cotizaciones, y eso con los años ha ido acumulando un fondo de casi 2.000 millones de dólares, entonces, ahora si la propuesta es aumentar la gestión al doble, es asegurarles el negocio de aquí al fin de los tiempos», argumentó Tromben.

Riesgos de incrementar la cotización

El aumento a 20% de las cotizaciones obligatorias que reclama la Asociación de AFP, significa el doble del 10% actual. Si se aprueba este incremento de 100% de un solo golpe, esta medida tendría un alto impacto para gran parte de la población, considerando los altos niveles de desigualdad que existen en el país.

Al respecto, Tromben alertó que esta propuesta es tremendamente agresiva y desigual, “porque, si tu ganas $500.000 pesos, ese 20% te va a estar quitando una cantidad de dinero que usas para consumo diario, de alimentos, pagos de cuentas. En cambio, sí le quitas ese 20% a alguien que gana cuatro millones mensuales, no le hace nada.”

Síguenos y suscríbete a nuestras publicaciones