Republicanos votan en contra de subir el salario mínimo: CUT pedía $725 mil para salir de la pobreza

La Cámara aprobó un alza a $529 mil desde mayo de 2025, pero la cifra queda muy por debajo de lo exigido inicialmente por la CUT. Diez diputados republicanos y Gonzalo de la Carrera votaron en contra del reajuste.

Republicanos votan en contra de subir el salario mínimo: CUT pedía $725 mil para salir de la pobreza

Autor: El Ciudadano

Con 112 votos a favor, 11 en contra y 2 abstenciones, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó este miércoles el proyecto de ley que reajusta el salario mínimo, despachándolo al Senado para su segundo trámite constitucional. Aunque se trata de un avance respaldado por el Gobierno y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la cifra aprobada sigue siendo muy inferior al monto que el mundo sindical considera necesario para que ninguna familia trabajadora viva en situación de pobreza.

El texto establece una subida en dos etapas: a partir del 1 de mayo de 2025, el salario mínimo ascenderá a $529.000 para trabajadores entre 18 y 65 años. En tanto, el 1 de enero de 2026, se incrementará a $539.000. Para trabajadores menores de 18 años y mayores de 65, las cifras serán de $394.622 en 2025 y $402.682 en 2026.

La aprobación de la iniciativa es producto del acuerdo alcanzado entre el Ejecutivo y la CUT, acuerdo que fue resaltado durante la discusión parlamentaria. Desde el Gobierno, el ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, afirmó que esta medida “permite que una familia con salario mínimo supere la línea de pobreza”.

Muy lejos de un salario vital

Sin embargo, la CUT ha advertido que hablar de superar la línea de pobreza no es suficiente. Para el principal gremio sindical del país, el objetivo debe ser establecer un salario vital que permita a una familia cubrir sus necesidades básicas con dignidad.

Según la organización, ese piso debiera estar hoy en los $725.000 líquidos para una familia de cuatro personas. La propuesta aprobada, si bien constituye un avance, sigue dejando a miles de hogares con ingresos por debajo del umbral mínimo necesario para una vida digna.

El rechazo republicano

Pese al respaldo mayoritario en la Cámara, once diputados votaron en contra, diez de ellos pertenecientes al Partido Republicano, entre ellos Renzo Trisotti, Stephan Schubert, Luis Sánchez, Agustín Romero, Benjamín Moreno, José Carlos Meza, Harry Jürgensen, Juan Irarrázaval, Álvaro Carter y Cristián Araya. A ellos se sumó Gonzalo de la Carrera, exmilitante del mismo partido.

Los diez diputados republicanos, más Gonzalo de la Carrera, que votaron en contra del reajuste salarial.

Su rechazo expone nuevamente una postura contraria a avances sociales mínimos, incluso cuando estos surgen de consensos entre el Gobierno y los trabajadores organizados. Para la CUT y diversas organizaciones sociales, la actitud de este sector evidencia un desprecio por la realidad de miles de trabajadores y trabajadoras que viven con lo justo.

La discusión ahora pasa al Senado, pero la pregunta sigue siendo la misma: ¿Hasta cuándo el país seguirá aprobando sueldos que apenas superan la línea de pobreza?


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano