El presidente de la Comisión de Minería y Energía, senador Rafael Prohens (RN), anunció que pedirá un acuerdo para oficiar a la Ministra de Minería y a la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y solicitar un informe detallado sobre la situación y el estado de las instalaciones de la Empresa Nacional de Minería (ENAMI) a nivel nacional.
Lo anterior, a raíz del incidente ocurrido en la planta El Salado, en la Región de Atacama (comuna de Chañaral), donde se registró una emergencia provocada por el contacto entre ácido sulfúrico y agua. Según información de Senapred, el hecho se originó cerca de las 21:00 horas del martes 21/10, cuando se detectó una rotura en una cañería transportadora del químico, generando una nube de vapores tóxicos y gases contaminantes.
Esto provocó la evacuación preventiva de personal policial y la suspensión de clases en establecimientos educacionales de la zona. De acuerdo a la compañía, la situación se produjo en el interior de la planta, sin afectar terrenos colindantes, y fue resuelta con recursos propios una vez emitida la orden de evacuación.
Al respecto, el senador Prohens planteó que «resulta imprescindible conocer el estado actual de las instalaciones de ENAMI, especialmente las que contienen materiales altamente tóxicos, como el ácido sulfúrico, utilizado en los procesos operacionales».
«ENAMI es una empresa con muchos años de existencia y es fundamental saber si han estado renovando los equipos y las infraestructuras que gestionan estos productos peligrosos, porque no podemos permitir que la población de Atacama sea expuesta a riesgos por negligencia operativa», agregó el legislador.
Por su parte, la senadora Yasna Provoste (DC) advirtió que «ante esta cadena de errores, ENAMI debe informar la manera en que ha utilizado los recursos de la capitalización, destinado a mejorar y actualizar sus planteles, incluido El Salado».
Para la parlamentaria, esta fue una emergencia «por materiales peligrosos, que puso en riesgo a la comunidad de El Salado, Diego de Almagro y de Chañaral. Y queremos saber quiénes fueron los responsables», puntualizó la senadora.
En esa línea, Provoste planteó que existen muchas dudas después de haber analizado los protocolos y una de ellas es por qué ENAMI no permitió el ingreso de Bomberos de El Salado para que pudieran controlar la emergencia en sus instalaciones.
«Los voluntarios debieron quedarse afuera, imposibilitados de ayudar a la comunidad. Y la gran pregunta, es por qué ENAMI no tiene una brigada especializada propia y externaliza este servicio crítico», añadió la legisladora DC, quien sostuvo, por último, que es fundamental saber «cuánto tiempo demoró el equipo especializado en llegar hasta El Salado, tiempo valioso perdido mientras la población estaba en riesgo».
En tanto, la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) inició una investigación por los hechos reportados en la planta de ENAMI, informando que sus fiscalizadores en Atacama realizaron una inspección en terreno junto a Sernageomin y la Seremi de Salud, donde se revisaron los estanques de almacenamiento y los ductos donde se transportaba el material, entre otras materias.
«La Superintendencia continuará desplegada a fin de recabar todos los antecedentes necesarios en el marco de la investigación en curso», afirmaron desde la entidad.
El Ciudadano