Por Morín Ortiz
Debido a su buena conducta y haciendo uso de los derechos de toda persona privada de libertad, Luis Tralcal Quide,l durante los últimos tres años, ha obtenido beneficios carcelarios que le permiten salida diaria controlada al medio libre, debiendo volver a las 22:00 horas durante la semana y pudiendo salir los fines de semana.
Ese beneficio fue revocado por parte de gendarmería el 10 de julio cuando Luis Tralcal fue formalizado por un delito de amenazas, el cual concluyó ese mismo día por un acuerdo reparatorio. Sin existir una sentencia firme que haya establecido cuál es la conducta que se reprocha, Gendarmería no puede aplicar ningún tipo de sanción. Esto es lo que en tres resoluciones ha indicado el Juzgado de Garantía de Temuco y el martes 5 de agosto, el máximo tribunal, la Corte de Apelaciones de Temuco.
«Se acoge, sin costas, el recurso de amparo interpuesto, y se dispone que Gendarmería de Chile debe permitir al amparado Luis Tralcal Quidel, ejercer el beneficio intrapenitenciario de Salida Controlada al Medio Libre y Salida de Fin de Semana, cumpliéndose las condiciones conforme a la cual le fue otorgada en su oportunidad», señala el amparo con firma de los Ministros Carlos Gutierrez Zavala, Luz Arancibia Mena y el abogado integrante Sergio Oliva Fuenzalida.
Pese a ser notificados oportunamente, Gendarmería se negó a otorgar su beneficio de libertad. «Este desacato es una situación bastante insólita, porque se trata de una fractura de un principio básico de cualquier democracia como es la separación de poderes del Estado», señaló el abogado Sebastián Saavedra, presidente del Centro de Investigación y Defensa Sur, a las afueras de la Cárcel de Temuco.
«Esto es romper con el equilibrio que debe existir dentro de una democracia. Me imagino en Santiago, que el Penal Colina 1, se haya negado a otorgar la libertad a Luis Hermosilla, una vez que la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Santiago otorgó su libertad. Es así de grave lo que hoy está ocurriendo con Luis Tralcal Quidel», añadió.
Luis Tralcal, junto a José Tralcal y José Peralino fueron considerados culpables por el delito de incendio con resultado de muerte por el caso Luchsinger-Mackay. El cumplimiento de la pena efectiva de Luis Tralcal se estima para el 2031.
El 2019, este caso fue denunciado por los abogados defensores ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por tratarse de condenas obtenidas con testimonios firmados bajo tortura. La denuncia fue recepcionada por el organismo internacional, obligando al Estado de Chile a responder, lo que se concretó el 9 de agosto de 2021 encontrándose hasta la fecha en etapa de admisibilidad.
Afectaciones familiares de la prisión: El relato de su esposa Lisseth Melillan
Anteriormente, Luis fue encarcelado por el Caso Tur Bus, donde finalmente fue absuelto y el tiempo de prisión preventiva fue abonado a su condena. En cuanto al caso Luchsinger-Mackay, «Luis fue condenado en un segundo juicio con las mismas pruebas que fue declarado inocente en el primer juicio», señala su esposa, la educadora Lisset Melillan.
Lisset señala que constantemente Gendarmería desconoce los derechos y beneficios otorgados en su reglamento interno en relación a personas de origen mapuche: «Esto sucede con los presos y sus familias, con malos tratos, procedimientos mal instalados, desconocimiento de acuerdos, personal sin conocimiento en prácticas interculturales que incrementan el racismo al interior de las cárceles».
Respecto a las 4 resoluciones del Poder Judicial incumplidas por Gendarmería, desautorizando los fallos de los máximos tribunales, Lisseth señala que las afectaciones a nivel familiar son múltiples.
«Luis cuenta con este beneficio para trabajar su oficio el retxan (orfebrería mapuche), mantener el cuidado del campo, los animales y lo más importante desarrollar su derecho a la paternidad practicando los valores mapuche y enseñanza del mapudungun en nuestros hijos, dinámica que se ha visto afectada desde hace 10 años», afirmó Lisset.
Para más información de este y los casos asociados, revisar los reportajes audiovisuales que realizó el 2018 el Área de Extensión y Comunicaciones del Centro de Investigación y Defensa Sur sobre Luis Tralcal, José Tralcal y Peralino Huinca.
El Ciudadano