“Terrorismo es la militarización del Wallmapu”
En su más reciente declaración pública, la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM) cuestiona a sectores del oficialismo y de la derecha por insistir en rotularla como organización terrorista. La organización sostiene que su accionar se enmarca en una reivindicación histórica: recuperación territorial y autonomía. En palabras textuales: “Frente a la insistencia de la derecha y autoridades de este gobierno de catalogar a la organización mapuche CAM como terrorista, como organización señalamos enfáticamente que la lucha por la recuperación territorial y la autonomía, que es el grueso de la demanda histórica mapuche ¡NO es terrorismo!”.
Desde esa base, la CAM afirma que “Terrorismo es la militarización del Wallmapu”, situando en el centro del debate el despliegue estatal en territorios en conflicto.
Recuperación territorial y Autonomía: “¡NO es terrorismo!”
El comunicado subraya que la recuperación territorial y la Autonomía constituyen la “principal política del movimiento mapuche autonomista” y “sentido y razón de lucha de todo nuestro pueblo originario”. De nuevo, la organización remarca: “¡NO es terrorismo!”
La CAM enfatiza que su reivindicación no debe confundirse con acciones indiscriminadas contra civiles, y reivindica su trayectoria: “Y no está demás volver a indicar que como CAM, en nuestros ya tres décadas de lucha inclaudicable no hemos cometido ningún asesinato, ni acción indiscriminada contra campesinos ni pobres”.
ItrofillMongen y modelo extractivo: la otra dimensión del conflicto
La declaración incorpora una crítica ambiental, al denunciar la depredación asociada a actividades económicas en territorio ancestral. “La destrucción de nuestro ItrofillMongen, todas las formas de vida, desertificando una de las zonas más ricas en biodiversidad de esta parte del Cono sur, eso es Terrorismo”.
Para la CAM, el riesgo ecológico y cultural se inscribe en un proceso de “exterminio y persecución” de quienes resisten —según sus palabras— a la expansión de forestales e hidroeléctricas.
Gobierno, derecha y el relato sobre la violencia
El texto emplaza a autoridades y dirigentes por, a su juicio, confundir resistencia con terrorismo: “Por último, señalamos y recordamos a la clase dirigente actual y este gobierno que se declara seudo progre, que no debiera someterse al discurso de la ultraderecha, y confundir la lucha por expulsar a las forestales e hidroeléctricas que depredan nuestro territorio con terrorismo. Por qué ésta es una lucha de Resistencia.”
Asimismo, la CAM reivindica el derecho a autodefensa en un territorio que califica como “usurpado a sangre y fuego”: “la autodefensa es absolutamente legítima, como toda resistencia que quiera ejercer nuestro pueblo oprimido.”
En este marco, la frase “Terrorismo es la militarización del Wallmapu” se repite como eje argumental y sintético de su postura.
Presos políticos
El comunicado concluye con un mensaje político que refuerza su narrativa de resistencia y demanda de derechos colectivos: “Libertad a los presos políticos mapuche !!”
Con ello, la CAM instala nuevamente en la agenda pública la disputa por el territorio, el resguardo del ItrofillMongen y el cuestionamiento a la militarización, todo bajo la premisa —reiterada— de que su causa no debe ser criminalizada como terrorismo.
Lee el comunicado completo:
Frente a la insistencia de la derecha y autoridades de este gobierno de catalogar a la organización mapuche CAM como terrorista, como organización señalamos enfáticamente que la lucha por la recuperación territorial y la autonomía, que es el grueso de la demanda histórica mapuche ¡NO es terrorismo!
Recuperación territorial y Autonomía, principal política del movimiento mapuche autonomista, sentido y razón de lucha de todo nuestro pueblo originario, ¡NO es terrorismo!
Para nosotros, Terrorismo es lo que el Estado chileno, en conjunto con las clases dominantes vienen desarrollando para aplacar las legítimas reivindicaciones de las comunidades, militarizando el Wallmapu y reprimiendo la prolongada lucha de resistencia mapuche.
Para nosotros, terrorismo es la depredación que imponen los grupos económicos en el territorio ancestral junto a un proceso férreo de exterminio y persecución de los movimientos que con más fuerza confrontamos y luchamos por recuperar nuestra forma ancestral mapuche.
La destrucción de nuestro ItrofillMongen, todas las formas de vida, desertificando una de las zonas más ricas en biodiversidad de esta parte del Cono sur, eso es Terrorismo.
Cuando se está exterminando comunidades por la lógica de ocupación por despojo y desposesión, sobre todo con apoyo de la bota militar reprimiendo y sitiando comunidades, eso es Terrorismo.
Por último , señalamos y recordamos a la clase dirigente actual y este gobierno que se declara seudo progre, que no debiera someterse al discurso de la ultraderecha, y confundir la lucha por expulsar a las forestales e hidroeléctricas que depredan nuestro territorio con terrorismo. Por qué está es una lucha de Resistencia.
Y porque esta lucha se hace desde un territorio usurpado a sangre y fuego por fuerzas de ocupación, por lo que la autodefensa es absolutamente legítima, como toda resistencia que quiera ejercer nuestro pueblo oprimido.
Y no está demás volver a indicar que como CAM, en nuestros ya tres décadas de lucha inclaudicable no hemos cometido ningún asesinato, ni acción indiscriminada contra campesinos ni pobres. La lucha es por desarrollar un control territorial para la reconstrucción de la Nación Mapuche.
Libertad a los presos políticos mapuche !!
Weuwaiñ. !!».