El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que en abril de 2025, el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que mide la inflación en Chile, anotó una variación mensual de 0,2%, acumulando 2,2% en el año y 4,5% a doce meses.
“Nueve de las trece divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice y cuatro presentaron incidencias negativas”, indicó el organismo.
Las alzas más relevantes se registraron en bienes y servicios diversos (1,2%) y vivienda y servicios básicos (0,2%), con incidencias de 0,044 y 0,043 puntos porcentuales (pp.) respectivamente.
El INE agregó que las restantes divisiones que influyeron positivamente, contribuyeron en conjunto con 0,173pp.
Dentro de bienes y servicios diversos, los mayores incrementos se dieron en productos para el cuidado personal (1,4%), que incidieron 0,030 pp., y en joyas y relojes (5,9%), con 0,013 pp.
Entre los productos específicos, el papel higiénico subió 2,4% y las joyas 6,0%, ambos con una contribución de 0,010 pp. En vivienda y servicios básicos, el arriendo subió 0,4%, aportando 0,032 pp. al índice mensual, mientras que los materiales para el mantenimiento de la vivienda avanzaron 1,3%, con una incidencia de 0,010 pp. Los gastos comunes también destacaron con un alza de 0,7%.
De las divisiones que consignaron bajas mensuales en sus precios, destacó vestuario y calzado (-2,0%), con una incidencia de -0,054pp.
Entre los productos específicos que influyeron en el resultado del IPC de abril, destacaron los aumentos en los tomates (7,1%), automóviles nuevos (0,8%) y alimentos adquiridos en restaurantes y cafés (0,6%). En contraste, la gasolina bajó 1,2%, restando 0,039 pp., mientras que las bebidas gaseosas retrocedieron 3,4%, con una incidencia de -0,031 pp.

Ministro Marcel sobre el IPC de abril: «Es una buena noticia para los bolsillos»
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, celebró el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 0,2% en abril, ya que este resultado se ubicó por debajo de las expectativas de mercado, que lo situaban entre 0,3% y 0,4%.
“Esto es una buena noticia. Es exactamente el tipo de sorpresas que uno espera. Tuvimos una sorpresa al alza en actividad y una sorpresa a la baja en inflación”, afirmó el secretario de Estado.
Cabe recordar que en marzo pasado, el IPC anotó una variación mensual de 0,5%, acumulando 2,0% en el año y 4,9% a doce meses.
Según el jefe de la billetera fiscal, esta baja de 0,2% con respecto al mes anterior, “es una buena noticia para los bolsillos de chilenos y chilenas”, consignó Diario U de Chile.
Con relación a las próximas cifras, Marcel planteó que “el camino para el IPC se ve bastante más despejado, tomando en cuenta de que ya, en un par de meses más, va a salir de la base el aumento inicial de precios de la electricidad, con lo cual también se va a producir una baja adicional en la tasa de inflación anual”.