«Unidad para el Cambio»: El nuevo bloque político que podría tener a Daniel Jadue como candidato presidencial

Este sábado, el Partido Comunista (PC), el PRO y la Federación Regionalista Verde Social (FRVS) lanzaron en Concepción su coalición “Unidad para el Cambio”, bloque político que tiene como norte las elecciones municipales de 2020, para la cual irán con una lista única de concejales

«Unidad para el Cambio»: El nuevo bloque político que podría tener a Daniel Jadue como candidato presidencial

Autor: Absalón Opazo

Este sábado, el Partido Comunista (PC), el PRO y la Federación Regionalista Verde Social (FRVS) lanzaron en Concepción su coalición “Unidad para el Cambio”, bloque político que tiene como norte las elecciones municipales de 2020, para la cual irán con una lista única de concejales.

El presidente del PRO, Camilo Lagos, explicó a Radio Cooperativa, que la alianza representa no sólo al 10 por ciento electoral, sino que es también «una fuerza social importante con líderes sociales, con líderes centrales sindicales, federaciones de estudiantes; es una fuerza social, una fuerza política, territorial». 

Por su parte, el diputado comunista Guillermo Teillier, definió a la nueva coalición como un “actor relevante” con miras a la próxima elección municipal, y aseguró que a partir de hoy le quitarán el apoyo a alcaldes de partidos de oposición que hayan negociado proyectos con la Derecha, cerrando así la posibilidad de una inclusión, por ejemplo, de la DC. 

En esa línea, el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, una de las posibles cartas presidenciales del PC, aseguró que su principal objetivo es ir a la reelección como jefe comunal, pero no cerró la puerta a ser candidato presidencial en representación del nuevo del bloque. 

“Por supuesto que está abierta (la opción), es una decisión que toman los partidos. Yo no tengo intención personal, yo soy militante de un partido (…) La decisión sobre el presidenciable la toma el colectivo y no hay proyectos personales”, afirmó Jadue.

En ese sentido, el alcalde de Recoleta valoró su aparición dentro de las preferencias presidenciales en distintos sondeos de opinión: “Nos llena de orgullo y satisfacción, quiere decir que lo que hemos hecho en Recoleta ha tenido un impacto real en la calidad de vida de la gente”.

Fuente: La Nación / Radio Cooperativa / Agencias


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano