Decepción y no poca indignación hay por estos días en la comunidad de San Antonio, luego de que el Consejo Regional (CORE) de Valparaíso rechazara con los votos del Partido Republicano y Renovación Nacional, un proyecto cultural que beneficiaba a músicos jóvenes de dicha provincia, solo porque el grupo Quilapayún participaba en él.
En conversación con El Ciudadano, la consejera regional por San Antonio, Romy Farías Caballero, explicó que esta iniciativa «primero pasó por la Comisión de Educación del CORE, y ahí ya lamentablemente los consejeros republicanos rechazaron el proyecto y luego ratificaron su negativa en el pleno junto a varios consejeros de RN, exceptuando a Juan Ibacache y Edith Quiroz».
Farías agregó que los consejeros de ultraderecha argumentaron su rechazo señalando que Quilapayún era un grupo «ideologizado».
«Este es un proyecto presentado a través de la Fundación Mozarte que representa a la Provincia de San Antonio, entonces yo estoy bien afectada y lo digo así porque esta era una actividad muy esperada por los sanantoninos y la provincia toda, donde no solo se iba a tener a Quilapayún histórico en una actividad sinfónica con más de 50 músicos jóvenes en escena, además había un trasfondo educacional», puntualizó la consejera regional.
Precisamente, en el proyecto presentado al Gobierno Regional de Valparaíso -donde se pedía un financiamiento de $30 millones- se indicaba con claridad que la iniciativa consideraba varias acciones enfocadas en lo musical y lo educativo.
En primer término, se trataba de la realización de un concierto sinfónico de la Cantata Santa María de Iquique, a cargo de la Orquesta Sinfónica Provincial de San Antonio, integrada por músicos profesionales y estudiantes de distintas comunas de la región de Valparaíso. A ellos se sumarían músicos locales y algunos integrantes de Quilapayún, con el objetivo se celebrar los 60 años de trayectoria de esta histórica agrupación que en sus inicios contó con la dirección artística de Víctor Jara.
Asimismo, el proyecto incorporaba instancias formativas y participativas destinadas a ampliar el impacto territorial y educativo del evento, tales como ensayos abiertos a la comunidad y charlas educativas en establecimientos educacionales y sedes sociales, entre otras acciones.
«Iba a ser una actividad abierta, donde se iban a convocar a los colegios, a los niños y jóvenes músicos de la provincia para que pudieran tener charlas y la oportunidad de poder preguntarle a los Quilapayún históricos, por ejemplo, cómo se conformaron, porque aquí hay que entender que esta es una banda histórica que ha llevado la música chilena a distintas partes del mundo», recordó Romy Farías.
«También se iba a interpretar la Cantata San María, un hecho histórico de nuestro país y que finalmente por una cuestión ideológica se rechaza. Créeme que si se hubieran propuesto Los Huasos Quincheros en una actividad de aniversario ellos no lo hubiesen rechazado y nosotros tampoco, porque entendemos que el arte en sus diversas expresiones son respetables, y en mi caso, creo que siempre debemos estar a la altura para hacer llegar la música y todas las manifestaciones culturales a las diversas partes de la región», indicó la consejera regional.
«Ahora, la Provincia de San Antonio se pierde una actividad que ya no vamos a poder volver a tener porque los integrantes del Quilapayún histórico se vuelven a Francia. Era una oportunidad única que por una cuestión ideológica se rechazó, y yo lamento que mis colegas de la provincia de San Antonio, Mauricio López (PR) y Paola Zamorano (RN) hayan rechazado esta iniciativa que iba en directo beneficio de los jóvenes músicos locales», insistió Romy Farías.
«Basta de tanta ignorancia y tozudez»
En tanto, en la misma línea, la consejera regional de Valparaíso, Paula Rosso, criticó «la tozudez y la ignorancia respecto del arte y la cultura» de la bancada republicana en el CORE.
«El argumento de ellos es ‘ideológico’. No comprenden que todo es ideología y que lo que ellos quieren imponer también lo es, y que vivimos en una ideología dominante. ¿No han estudiado lo suficiente? Pues bien, todo es ideológico y no por eso debemos censurar el arte y la cultura», señaló Paula Rosso.
«Les recuerdo: estamos en democracia y en este momento ustedes, el Partido Republicano, le negaron la posibilidad de participar a excelentes músicos y músicas en formación con un grupo además reconocido internacionalmente. Basta de tanta ignorancia y tozudez», añadió la consejera regional porteña.
Este episodio se suma a los recientes intentos de censura, por parte de algunos políticos de derecha (Camila Flores y Andrés Celis, ambos RN), a la presentación de un libro sobre el exfrentista Mauricio Hernández Norambuena en el Parque Cultural Excárcel de Valparaíso.
«Aunque a la derecha le cueste aceptar la historia e insista en el negacionismo, no estamos en dictadura como para censurar la presentación de un libro y menos la expresión artística, política y cultural en un espacio para las comunidades», cerró la consejera Paula Rosso.
El Ciudadano