Mucha preocupación y también mucha molestia hay entre los trabajadores y trabajadoras del programa Pro Empleo de la Región de Valparaíso, a quienes no se les cancelaron sus sueldos correspondientes al mes de julio, no teniendo claridad tampoco respecto a la fecha en que se les pagará.
El conflicto fue visibilizado la tarde de este miércoles (6/8) por el canal oficial de la Municipalidad de Valparaíso, donde ejercen sus labores muchas de las personas pertenecientes al programa: «La situación que enfrentan vulnera gravemente sus derechos laborales y refleja una precarización inaceptable para con quienes sostienen día a día el funcionamiento municipal».
«Hacemos un llamado urgente al nivel central, incluyendo a la Dirección de Presupuesto y al Ministerio del Trabajo, para que los pagos adeudados se materialicen lo antes posible», señalaron desde el municipio en un comunicado publicado en sus redes sociales.
En tanto, desde el gobierno regional, la consejera Paula Rosso manifestó que «urge que todas las instituciones y organismos competentes respondan lo antes posible porque son los sueldos que sustentan a muchas familias de la región. Esperamos absoluta celeridad para resolver esto porque la verdad, es complejo», enfatizó.
Rosso detalló que el Consejo Regional aprobó esto «hace meses» y que los fondos iban «de inmediato a Hacienda y de ahí a la subsecretaría de Trabajo. Pero llega julio y no les pagaron los sueldos, entonces es urgente que se solucionen las trabas que hacen que no se les esté pagando».
En tanto, desde la provincia de San Felipe, en declaraciones al diario El Trabajo, Rocío Fuentes, trabajadora del programa Pro Empleo, dijo que en el caso de ella y sus compañeras, la situación se agrava aún más, ya que temen perder sus empleos por no presentarse a trabajar, pues no tienen dinero para la locomoción.
«Preocupa sobre todo, el aspecto que no podemos presentarnos a trabajar, porque muchas compañeras no tienen dinero para movilizarse a los lugares de trabajo, y por miedo a ser desvinculadas, tuvimos que dirigirnos a la Inspección del Trabajo para poder poner una demanda colectiva para resguardarnos como trabajadoras. Desde el martes ya no nos presentamos a trabajar, porque no tenemos dinero», señaló la trabajadora.
De acuerdo a lo informado por las trabajadoras de San Felipe, el delegado presidencial provincial (Daniel Muñoz) les dijo que los fondos están, lo que sucede es que por temas administrativos y falta de documentación, no han sido pagados a las provincias para que puedan ser liberados para pagar los sueldos.
Seguiremos informando.
El Ciudadano