Vendepatrias

Donald Trump este 2 de abril lo declaró como el día de la independencia económica de Estados Unidos, imponiendo aranceles para casi todos los países del mundo, incluyendo a Chile

Vendepatrias

Autor: El Ciudadano

Donald Trump este 2 de abril lo declaró como el día de la independencia económica de Estados Unidos, imponiendo aranceles para casi todos los países del mundo, incluyendo a Chile. Las tasas para nuestro país serán de un 10%. Misma tasa que tendrán los países de presidentes que buscaron la simpatía con Trump, pero hoy se ven traicionados, como Daniel Noboa de Ecuador o Javier Milei de Argentina.

Los aranceles del 10% afectarán principalmente a las empresas nacionales que exportan frutas, salmones y vinos. Por ahora, el cobre y las forestales no se verán afectadas por esta medida porque tienen un régimen de tributación especial, sin embargo, nada asegura que no se vean afectadas en el futuro. Esta es una buena oportunidad para constatar que en un mundo multipolar es importante fortalecer las relaciones con otros países del mundo. La visita a India va en esa línea y también sería una buena oportunidad para tomarse en serio el ingreso de Chile a los BRICS+, símbolo de la consolidación de este mundo multipolar.

«A pesar de llamarse libertarios, en nada critican las medidas de Estados Unidos que atentan contra el libre mercado. En fin, la derecha chilena aunque se vista con la bandera, vendepatria se queda»

También es una buena oportunidad para intensificar los controles de lo que se exporta de nuestro país, fortaleciendo el servicio de aduanas y también desarrollando una industria nacional en áreas claves, para que no solo sean frutas y rocas las que salen por nuestros puertos.

Pero lejos del debate sobre el nuevo mundo que emerge o las medidas económicas que deberá tomar Chile para enfrentar un escenario proteccionista por parte de Estados Unidos, desde la derecha chilena empatizan con Donald Trump y son incapaces de criticarlo frontalmente. Algunos incluso pretenden atribuir los aranceles a la “imprudencia” del Presidente Boric, aun cuando los países de los presidentes lamebotas han sido arancelados de igual o peor forma.

Esta postura de la derecha chilena no sorprende. Aún cuando pregonen el patriotismo y la defensa de la bandera, cuando se trata de Estados Unidos sólo se remiten a acatar sus decisiones, aun cuando nos perjudiquen. Es comprensible que un norteamericano celebre las políticas de Trump, pero no se entiende que un chileno – sea de izquierda o derecha – apoye medidas que en nada benefician a su país ni a su población. Esta postura también se replica a nivel internacional, con una derecha muy nacionalista y xenófoba hasta que se trata de enfrentarse a las grandes potencias. En Argentina les llaman, cipayos.

En lugar de vociferar en contra de los aranceles, prefieren callar o recordar el “histórico” vínculo entre Estados Unidos y nuestro país, sin ninguna defensa de los “intereses nacionales”. A pesar de llamarse libertarios, en nada critican las medidas de Estados Unidos que atentan contra el libre mercado. En fin, la derecha chilena aunque se vista con la bandera, vendepatria se queda.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano