Siete centros de madres, padres y apoderados de establecimientos municipales de Santiago, se reunirán este jueves (31/7) con el alcalde Mario Desbordes (RN), para abordar la compleja situación que vive la educación pública cuyo sostenedor es el municipio capitalino.
En conversación con El Ciudadano, en la víspera de la cita, las apoderadas criticaron el tono de diálogo criminalizador que ha tenido el jefe comunal, tratando a los estudiantes movilizados de «delincuentes» y «sicarios de la educación», declaraciones realizadas en los medios de comunicación.
Esto ha causado la molestia de los apoderados. Marisol Valenzuela, presidenta del Centro de Padres Todos Somos Liceo 1, señaló que «no apoyamos la violencia ni la criminalización, y no apoyamos lo que dice el alcalde porque agranda el problema cuando él habla de sicarios estudiantiles. Creo que hay que moderar el diálogo con los adolescentes».
«Nosotros lo único que buscamos es el diálogo, queremos el entendimiento, y consideramos que la protestas de los estudiantes sí tienen base», agregó Marisol Valenzuela.
Por su parte, Natalia Pinilla, presidenta del Centro de Padres del Instituto Nacional, reafirmó que jamás van a avalar la violencia «venga de donde venga», pero «aquí lamentablemente la violencia viene del adulto responsable de la educación de nuestra comuna, que es el sostenedor, y que es el alcalde».
«Esto es un tema que ya se salió de las manos, porque esto no afecta solamente a un colegio, está afectando a todos los demás. Esto está escalando y él no ha tenido la altura de miras para poder resolver el conflicto. Después de semanas de correos y de dimes y diretes, recién nos va a recibir», criticó la apoderada.
Sobre las declaraciones de Desbordes, la dirigenta le respondió al edil que «nosotros somos los apoderados de los alumnos que él llama delincuentes y sicarios de la educación. Nuestros hijos no son ni sicarios ni delincuentes. Aquí el delincuente es él, que está generando odio en las redes sociales y a nivel país en contra de alumnos que lo único que quieren es estudiar decentemente, poder tener una educación de calidad que aquí nadie se las está otorgando».
Finalmente, insistió que este conflicto se podría haber solucionado con diálogo: «Ya es suficiente de seguir criminalizando a los alumnos, porque aquí no estamos hablando de delincuentes, estamos hablando de menores de edad, y él es el adulto responsable y no se está haciendo cargo de lo que está pasando».
«Los invito a ver el Instituto Nacional, en las condiciones como lo tienen los alumnos en estos días de toma. Aquí no pueden venir a decir que tienen delincuentes adentro de los colegios, es una falta de respeto no solamente hacia los estudiantes sino que hacia los padres que aún confiamos en la educación pública», cerró Natalia Pinilla.
Piden intervención del Mineduc
La presidenta del Centro de Padres del Liceo 1, Marisol Valenzuela, informó que también pidieron, en una carta que entregaron en el Ministerio de Educación, que el ministro Cataldo las reciba, «porque esto ya dejó de ser un problema de Santiago y de la gestión del señor Desbordes, esto es un problema de Estado y eso lo debe manejar quien está designado por el Presidente de la República, que es el ministro Cataldo».
También en Providencia
A la situación que ocurre con la educación municipal en Santiago, se suma lo que está pasando en la comuna de Providencia, donde el liceo polivalente Arturo Alessandri Palma votó con un 73% de apoyo la realización de una toma simbólica.
Asimismo, se encuentra movilizado y tomado (por decisión del 80% del estudiantado) el liceo Carmela Carvajal de Prat, también en la comuna de Providencia, y cuyo sostenedor es el alcalde UDI Jaime Bellolio. En este establecimiento se ha denunciado una compleja situación de violencia, por parte de las alumnas, en el mismo equipo directivo del liceo, tal como informó El Ciudadano. Lee la nota a continuación:
Sigue leyendo sobre la situación de la educación pública en Santiago:
El Ciudadano