China lanzó hoy miércoles de forma exitosa un nuevo grupo de satélites de órbita terrestre baja desde el Sitio de Lanzamiento Espacial de Wenchang, en la provincia insular sureña de Hainan.
Este grupo, el octavo de su tipo que constituirá una constelación de internet, fue lanzado a las 14:43 (hora de Beijing) a bordo de un cohete portador Gran Marcha-5B, el cual presentaba un componente superior Yuanzheng-2 (Expedición-2) en su parte superior.
Los satélites entraron exitosamente en su órbita preestablecida.
Este lanzamiento fue la misión número 588 de los cohetes portadores de la serie Gran Marcha.
Qué es La Gran Marcha» (Guo Xing Yidong Xingzuo)
China despliega su ambición espacial con «La Gran Marcha» (Guo Xing Yidong Xingzuo), un megaproyecto de constelación de satélites de órbita baja (LEO) diseñado para proporcionar internet de banda ancha global. Inspirado en nombres épicos de la historia china, este esfuerzo encabezado por la Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de China (CASC) busca lanzar más de 13,000 satélites, compitiendo directamente con iniciativas como Starlink (SpaceX) o Kuiper (Amazon). Su objetivo central es eliminar las «zonas oscuras» digitales, pero también proyecta el poder tecnológico y la influencia geopolítica de Beijing en la nueva carrera espacial.
Alfombra digital desde el espacio: Conectividad sin fronteras
El rol fundamental de «La Gran Marcha» es democratizar el acceso a internet de alta velocidad en regiones remotas, rurales y marítimas, donde la infraestructura terrestre es inviable o prohibitiva. Mediante una densa red de pequeños satélites orbitando a unos 1,000 km de altura, la constelación promete baja latencia y cobertura continua, incluso en desiertos, montañas u océanos. Esto es revolucionario para países en desarrollo y comunidades aisladas, permitiendo telemedicina, educación online, agricultura de precisión y acceso a servicios financieros digitales. China enfatiza su potencial para reducir la brecha digital global, aunque también lo vincula a su iniciativa «Belt and Road» (Nueva Ruta de la Seda).
Xinhua/El Ciudadano