Importantes empresas multinacionales como Nvidia, Schneider Electric, L’Oréal, Louis Dreyfus, Medtronic, Siemens, Astra Zeneca, por sólo nombrar algunas quieren cerrar más y mejores negocios con China.
Los expositores extranjeros de la Feria de Cadena de Suministros, representan el 35 por ciento, con un aumento de tres puntos porcentuales respecto al año pasado. El crecimiento de la participación global resalta la creciente confianza en el mercado chino y en la cadena de suministro.
El evento de cinco días ha atraído a 651 empresas e instituciones de 75 países y regiones. Los expositores extranjeros representan el 35%, un aumento de tres puntos porcentuales con respecto al año pasado. Entre los participantes multinacionales que participan por primera vez se encuentran importantes empresas como Nvidia, Schneider Electric, L’Oréal, Louis Dreyfus y Medtronic.
La exposición se produce poco después del anuncio de China de un crecimiento económico del 5,3 por ciento para el primer semestre del año, a pesar de los crecientes desafíos y las incertidumbres externas.
Jensen Huang, director ejecutivo del gigante tecnológico estadounidense Nvidia, elogió el martes los rápidos avances de China en inteligencia artificial (IA) durante su visita a Beijing, describiendo el mercado chino como «grande» y «dinámico».

Durante su intervención en la ceremonia inaugural de la exposición el miércoles, Huang elogió la cadena de suministro de China como un «milagro». La IA de código abierto de China es un catalizador del progreso global, brindando a todos los países e industrias la oportunidad de sumarse a la revolución de la IA, afirmó.
«China es un país muy importante donde el desarrollo de la IA seguirá siendo muy rápido y esperamos ser parte de eso», dijo Huang a los periodistas el miércoles, y agregó que hay muchas oportunidades y confianza en el mercado chino.

Huang confirmó el martes que los chips H20 de Nvidia pronto estarán disponibles nuevamente en el mercado chino, luego de que el gobierno de Estados Unidos aprobara las licencias de presentación de la compañía para enviar H20 a China.
La exposición se ha convertido en un lugar clave para que las empresas globales forjen y amplíen colaboraciones en la cadena de suministro.
Las empresas globales consideran a China como un destino fundamental para mejorar y diversificar sus cadenas de suministro, debido a la enorme capacidad manufacturera del país, su sólido ecosistema industrial y su entorno empresarial en mejora.
Xiao Song, presidente y director general de Siemens China, dijo que en un momento en que el panorama industrial mundial está experimentando una rápida reestructuración, la exposición se está convirtiendo en una plataforma importante para promover la integración profunda de todas las secciones de la cadena industrial.
Siemens tiene como objetivo ayudar a las empresas chinas a actualizarse con tecnologías digitales y bajas en carbono, ayudando a construir una ventaja competitiva verde a nivel mundial, así como cadenas industriales y de suministro globales más resilientes y sostenibles, dijo Xiao.
Como la primera exposición nacional del mundo centrada en las cadenas de suministro, la expo es un producto público compartido internacionalmente. Celebrada por primera vez en 2023, la expo ha contribuido a construir cadenas industriales y de suministro globales más seguras, estables, abiertas e inclusivas.
Con más de 70 eventos especiales y nuevas alianzas para expositores en cada una de las seis cadenas de suministro exhibidas en la exposición, la exposición ayuda a las empresas a encontrar socios, escenarios de aplicación y soluciones, según Ren Hongbin, presidente del Consejo de China para la Promoción del Comercio Internacional, organizador del evento.
Ren instó a los líderes empresariales mundiales a trabajar juntos para defender el sistema de comercio multilateral con la Organización Mundial del Comercio como su núcleo.
Xu Jiabin, profesor de la Escuela de Negocios de la Universidad Renmin de China, dijo que, como potencia manufacturera y comercial, China ha hecho contribuciones significativas a la estabilidad y resiliencia de la cadena de suministro global.
«La exposición ayudará a mitigar los efectos negativos de las barreras comerciales y a salvaguardar el orden económico y comercial internacional global», afirmó Xu.
El Ciudadano/Xinhua