El reconocimiento de Salvador Allende es universal. En el cruce de la Avenida Salvador Allende y Gran Avenida, nos reunimos para visibilizar una preocupación y rechazo de parte la comunidad sanmiguelina y autoridades del distrito 13 por cambiar el nombre de esta arteria, que simboliza el proyecto político y democrático que encabezó el expresidente progresista.
La senadora de la circunscripción, Claudia Pascual (PC), afirmó que “enaltecer, homenajear y recordar siempre la figura de Salvador Allende, en parques, plaza y avenidas, será una manera de recordarnos a todos y todas en nuestro país que hay que defender la democracia siempre, los derechos humanos siempre y nunca más dictaduras civiles militares”.

Por su parte, la diputada comunista, Lorena Pizarro, expresó que el cambio no es antojadizo, ya que “al compañero Salvador Allende se le recuerda y homenajea mundialmente por el horror que significó el golpe de Estado fascista y lo que significaron los 17 años de una dictadura civil militar salvaje. Y nosotros sabemos que cuando los pueblos esconden su historia, tienden a repetir hechos dolorosos”.

La diputada frenteamplista, Gael Yeomans, recalcó: “Quiénes somos defensores de la democracia, tenemos que dar gestos y simbolizar en torno a la memoria histórica que se va a traspasar de generación en generación” y que el eventual cambio necesitará recursos públicos.
El Partido Socialista, a través de su juventud y del diputado Daniel Melo, puntualizan que “La alcaldesa debe dejar de dividir a los habitantes de San Miguel y dejar de lado este capricho ideológico y preocuparse de los problemas reales de la gente y no de darse gustitos políticos, porque acá hay respaldos técnicos de Serviu y del Concejo Municipal anterior que sostienen el nombre actual”.

Argumentos urbanísticos
La continuidad intercomunal de la Avenida Salvador Allende, entre Pedro Aguirre Cerda y San Joaquín, respondió a criterios técnicos y de coherencia vial. Dicha modificación estuvo enmarcada dentro del proceso de reforma del Plan Regulador Metropolitano de Santiago (MPRMS) y su correspondiente Evaluación Ambiental Estratégica, consultada a la gestión anterior, por parte del Departamento de Desarrollo Urbano e Infraestructura de la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo, mediante ORD. N° 2632, con fecha 25 de agosto de 2021 y en cuya respuesta, a través de ORD. N° 38/1012, de fecha octubre de 2021, el municipio otorgó plena conformidad, sin observaciones.
Posterior a esto, se consideró la visión del Cosoc, órgano colegiado, consultivo y autónomo que representa a las diversas organizaciones comunitarias de la comuna durante cuatro años, quienes se pronunciaron el 31 de agosto de 2023, de manera favorable y unánime, en el marco de la conmemoración de los 50 años.

Hilda Barrueto, presidenta del Comité de Vivienda “Nuestro sueño, nuestra casa” e integrante del Consejo de la Sociedad Civil de San Miguel, quienes se reunirán la próxima semana, indicó que hay muchos vecinos y vecinas que no quieren que se cambie el nombre de la calle y recalcó que hay muchas necesidades prioritarias como en el área de la salud, donde se requiere un nuevo Cesfam.
“Los recursos son importantes para los vecinos, y desconocemos los mecanismos, los resultados de esta consulta, tiene una justificación técnica deficiente y es un intento de borrar la historia”, señaló Gabriel Zúñiga, concejal socialista y que “si se hubiera querido una participación real, se dicta una ordenanza de participación”, subrayó.
Carla Santana, concejala del Partido Comunista: “estamos reunidos en unidad porque esta moción se nos presentará el próximo 5 de agosto en el Concejo Municipal, pero no van a contar con nuestro voto, aunque contemos con un concejo municipal desfavorable”.
Viviana Llambías del FA, manifestó: “la alcaldesa ha realizado una encuesta sumamente tendenciosa que solo se aplicó a algunos, y no se puede disfrazar de democracia procesos que no son”… “Y hacemos un llamado a los concejales de derecha que sepan dialogar y llegar a un acuerdo”.

¿Qué viene?
Actualmente, San Miguel tiene 150.829 habitantes, según el censo. En la sesión N°978, la alcaldesa Carol Bown, informó que en la próxima sesión presentará la consulta realizada a los vecinos y vecinas de la calle, frente al eventual cambio, y que posterior a ello, se citará a sesión del Cosoc, con el fin de que puedan sesionar y emitir informe para ser remitido al Concejo Municipal, y votar con fecha 12 de agosto esta moción y someter a votación la reposición del nombre de la calle Salesianos.
Finalmente, indicó el vecino y parte del Cosoc, José Oróstica: «Y, por ello, reforzamos el compromiso por el Nunca Más de las voces políticas y sociales».
Claudia Pascual, senadora PC
Fabiola Campillai, senadora independiente
Lorena Pizarro, diputada PC
Gael Yeomans, diputada FA
Daniel Melo, diputado PS
Gabriel Zúñiga, concejal PS
Viviana Llambías, concejala FA
Claudio Escobar, concejal independiente
Carla Santana, concejala PC
Gloria Rodríguez, concejala PC
Romina Fuentealba, concejala FA
José Miguel Laiño, concejal PC
Bastián Jul, vicepresidente nacional PS
Andrés Couble, secretario político FA
Sofía Fuentes, dirección nacional FA
Cristóbal Barra, vicepresidente nacional PPD
Marcelo Carter, secretario político regional sur PC
Sebastián Murillo, Acción Humanista
Sonia Palestro, PS
Direcciones Comunales PS/PC/FA
Juventud Socialista
Juventud Comunista
Organizaciones sociales
Integrantes del COSOC San Miguel
Dirigentes Juntas Vecinales San Miguel
Dirigentes Comité de Vivienda San Miguel
Vecinos y vecinas de San Miguel
Las expresiones emitidas en esta sección son de exclusiva responsabilidad de su autor(a) y no representan necesariamente las opiniones de El Ciudadano.