¿Una trampa de «ingresos medios» o de rentabilidad?

¿Por qué China, uno de los países más pobres del mundo en la década de 1950, saltó rápidamente a la categoría de "ingreso medio" en la década de 1990 y continuó cerrando la brecha con las economías capitalistas avanzadas en lo que va del siglo 21? ¿Por qué países como Vietnam e incluso Laos también han seguido con éxito el modelo chino de desarrollo? Los economistas del Banco Mundial no dicen nada al respecto.

¿Una trampa de «ingresos medios» o de rentabilidad?

Autor: Michael Roberts

En un post reciente, reseñé un nuevo e importante libro de los economistas marxistas brasileños Adalmir Antonio Marquetti, Alessandro Miebach y Henrique Morrone. Proponían un modelo de desarrollo económico basado en el cambio técnico, la tasa de ganancia y la acumulación de capital, por un lado, y el cambio institucional (es decir, políticas y gobiernos) por el otro. Juntos, estos dos factores podrían combinarse para explicar la dinámica de ponerse al día o quedarse atrás.

La realidad es que, en el siglo XXI, casi todos los países y poblaciones del llamado «Sur Global«, es decir, la periferia pobre fuera de las economías capitalistas avanzadas del Norte Global, no se están «poniendo al día». Esta realidad es a menudo negada por los economistas ortodoxos y, en particular, por los economistas de las agencias internacionales como el FMI y el Banco Mundial.

Por eso, fue sorprendente encontrar que, en su último Informe sobre el Desarrollo Mundial, el Banco Mundial admitió que la mayoría de las economías del Sur Global no están cerrando la brecha en el ingreso per cápita o la productividad laboral con las economías capitalistas avanzadas. En el pasado, reconoció que hay muchos países muy pobres, como los del África subsahariana, que están atrapados en una pobreza desesperada. Pero los economistas del Banco han sido generalmente más optimistas para lo que llama las «economías de ingresos medios», aquellas con un ingreso anual per cápita que oscila entre $1.136 y $13.845 (difícilmente se podría hablar de ese «medio», pero dejémoslo pasar por ahora).

En su último informe, el Banco Mundial tiene una visión más pesimista del futuro de los 108 países que clasifica como de «ingresos medios». Representan casi el 40 por ciento de la actividad económica mundial, más del 60 por ciento de las personas que viven en la pobreza extrema y más del 60 por ciento de las emisiones mundiales de dióxido de carbono (CO2).

Así lo expresa el Banco Mundial: «los países de ingresos medios están en una carrera contra el tiempo. Desde el decenio de 1990, a muchos de ellos les ha ido lo suficientemente bien como para escapar de los bajos niveles de ingresos y erradicar la pobreza extrema, lo que lleva a la percepción general de que los últimos tres decenios han sido excelentes para el desarrollo. Pero esto se debe a las expectativas abismalmente bajas, vestigios de un período en el que más de dos tercios del mundo vivía con menos de un dólar al díaLa ambición de los 108 países de ingresos medianos es alcanzar la categoría de países de ingresos altos en las próximas dos o tres décadas. Cuando se compara con este objetivo, el historial es sombrío: la población total de las 34 economías de ingresos medios que pasaron a la categoría de ingresos altos desde 1990 es de menos de 250 millones, la población de Pakistán«.

El crecimiento promedio anual del ingreso en estos países de ingreso mediano ha disminuido en casi un tercio en las primeras dos décadas de este siglo, del 5% en la década de 2000 al 3,5% en la década de 2010. Y el Banco Mundial concluye que «no es probable que se produzca un cambio de tendencia pronto porque los países de ingreso mediano se enfrentan a vientos en contra cada vez más fuertes. Están lidiando con crecientes tensiones geopolíticas y proteccionismo que pueden ralentizar la difusión del conocimiento a los países de ingresos medios, dificultades para pagar las obligaciones de la deuda y los costos económicos y financieros adicionales del cambio climático y la acción climática».

De hecho, lo son. Pero, ¿quién tiene la culpa de eso? Claramente, los países imperialistas del Norte, que han extraído miles de millones en ganancias, intereses, rentas y recursos del Sur durante el último siglo; cuáles son los que más han contribuido al calentamiento global (véase el cuadro anterior); y han llevado a cabo guerras por el control del Sur o contra cualquier país que se oponga a sus intereses. Trabajos recientes de economistas marxistas y socialistas han revelado el tamaño de esa extracción imperialista. Guglielmo Carchedi y yo lo hicimos aquíRicci aquí; y Jason Hickel aquí, Tsoulfidis, etcétera.

Esto es ignorado por el Banco Mundial. La explicación de la incapacidad de ponerse al día se debe a que los ingresos medios no han adoptado la «estrategia de desarrollo» adecuada. Verán, estos países han confiado demasiado tiempo en tratar de acumular capital social, lo que está comenzando a «producir rendimientos decrecientes». En el lenguaje de la economía neoclásica, los economistas del Banco Mundial consideran que «es probable que la acumulación de factores por sí sola empeore constantemente los resultados, un hecho natural a medida que disminuye la productividad marginal del capital».

Esto sería más claro en términos marxistas. Así es como lo expresa Adalmir Marquetti: «Sí, los economistas del Banco Mundial reconocen que la productividad marginal del capital, la tasa de ganancia en la tradición neoclásica, disminuye debido a la acumulación de capital durante la ‘recuperación’. Pero es la caída de la tasa de ganancia el principal determinante de la disminución de la acumulación de capital y la inversión. El problema es que la tasa de ganancia se aproxima al nivel de los Estados Unidos mucho más rápido que la productividad laboral. Esencialmente, la trampa de los ingresos medios es una «trampa de la tasa de ganancia».

Gulglielmo Carchedi y yo llegamos a la misma conclusión en nuestro libro, El capitalismo en el siglo XXI siglo (pp211-213), «en una economía capitalista, una menor rentabilidad entra en conflicto con el crecimiento de la productividad». Dicho en términos marxistas, a medida que estos países intenten industrializarse, la relación capital-trabajo aumentará y también lo hará la productividad del trabajo. Si la productividad del trabajo crece más rápidamente que en los «países líderes», entonces se producirá una recuperación. Sin embargo, la rentabilidad del capital tenderá a disminuir más rápidamente y esto eventualmente ralentizará el aumento de la productividad del trabajo. En un trabajo conjunto de Guglielmo Carchedi y mío, utilizando categorías marxistas, encontramos que la rentabilidad de los «países dominados» comienza por encima de la de los imperialistas debido a su menor composición orgánica de capital, pero «la rentabilidad de los países dominados, aunque persistentemente más alta que en los países imperialistas, cae más que en el bloque imperialista».

Habiendo reconocido la «trampa de la rentabilidad», pero en un formato de economía neoclásica, el Banco Mundial propone una solución de desarrollo en la que las economías de «ingresos medios» «infundirán» mejor tecnología del Norte Global y luego inspirarán la «innovación» de las empresas privadas. «En el primero, la inversión se complementa con la infusión, de modo que los países (principalmente los de ingresos medianos bajos) se centran en imitar y difundir las tecnologías modernas. En el segundo, la innovación se añade a la combinación de inversión e infusión, de modo que los países (principalmente los países de ingresos medianos altos) se centran en la creación de capacidades nacionales para añadir valor a las tecnologías mundiales, convirtiéndose en última instancia en innovadores. En general, los países de ingreso mediano necesitan recalibrar la combinación de los tres motores del crecimiento económico —inversión, infusión e innovación— a medida que avanzan hacia la condición de ingreso mediano». Las tres I.

Marx se equivocó: estos países de ingresos medios no están condenados a la pobreza permanente y al control de las economías imperialistas o a «que las economías de mercado estén plagadas de una creciente concentración de riqueza y asoladas por crisis hasta que el capitalismo sea reemplazado por el comunismo». En 1942, en su tratado Capitalismo, socialismo y democracia, el economista austriaco Joseph Schumpeter mostró la salida capitalista: a través de la «destrucción creativa». De las crisis puede surgir la restauración y el crecimiento. Sí, las crisis del capitalismo son dolorosas, pero también crean las condiciones para la prosperidad.

Los economistas del Banco Mundial, en su sabiduría, concluyen que «casi un siglo después, muchas de las ideas de Schumpeter parecen haber sido confirmadas». ¿Y en qué basan esa conclusión, después de haber explicado que la gran mayoría de los países pobres (perdón, los «países de ingresos medios») están atrapados en la pobreza relativa? Bueno, recurren a algunos estudios de casos de países que aparentemente muestran el camino.

En América Latina, está Chile. El Banco Mundial nos cuenta que, en 2012, Chile se convirtió en el primer país latinoamericano en alcanzar la categoría de ingreso alto. «Chile ha crecido y diversificado sus exportaciones desde la década de 1960, cuando la minería representaba alrededor de cuatro quintas partes de sus exportaciones. Esta proporción es ahora de aproximadamente la mitad. Las transferencias de conocimiento de las economías avanzadas han sido apoyadas tanto por instituciones públicas como privadas». De hecho, a continuación se refiere a la inversión pública como el principal motor de una mejor tecnología y de la diversificación de las exportaciones; a través de la agencia pública de Promoción de Exportaciones de Chile (ProChile) y la Fundación Chile, una organización sin fines de lucro, que promueve la transferencia de tecnología para emprendimientos nacionales.

El Banco Mundial no menciona el horrendo golpe militar en Chile por parte de Pinochet en 1973 que derrocó violentamente al gobierno socialista de Allende y mató a decenas de miles de personas, sentando las bases para una mayor explotación de la fuerza laboral. Irónicamente, la tasa media de crecimiento del PIB real de Chile entre 1951 y 1973 fue del 4,3% anual; pero después de Pinochet y los sucesivos gobiernos procapitalistas fue del 4,1% anual. A pesar de la supresión de los ingresos laborales, la tasa de ganancia del capital en Chile cayó a un mínimo a principios de la década de 1980, luego aumentó (como en muchos otros países) durante el período de recuperación neoliberal, pero ha estado en declive desde la crisis financiera mundial y la Gran Recesión (como en otros lugares). Así que, en realidad, no hay una historia de éxito capitalista.

En Asia, el Banco Mundial recurre a Corea como su modelo de desarrollo exitoso. Así lo expresaron los economistas del Banco: «Mientras Brasil tropezaba en casa, Corea corría por todo el mundo, haciendo de la infusión de tecnología extranjera la piedra angular de la innovación nacional. En 1980, la productividad promedio de un trabajador en Corea era solo el 20 por ciento de la del trabajador promedio estadounidense. Para 2019, se había triplicado a más del 60 por ciento. Por el contrario, los trabajadores brasileños, que habían sido un 40 por ciento más productivos que sus homólogos estadounidenses en 1980, eran solo un 25 por ciento más productivos en 2018″. Al parecer, el éxito de Corea se debió a una «infusión de tecnología extranjera». El Banco no se refiere al impulso masivo de industrialización liderado por el Estado en la década de 1980; o la inversión extranjera de Estados Unidos para apoyar una economía capitalista como baluarte contra los soviéticos y China después de la guerra de Corea. Y luego vino la enorme explotación de los trabajadores coreanos por parte de un régimen militar durante décadas. Esto explica en gran medida la diferencia entre el desarrollo de Corea y el de Brasil; la estrategia industrial de este último siendo estrangulada por el capital estadounidense.

Luego está Polonia, la historia de éxito europea del Banco Mundial. Unirse a la Unión Europea con subsidios masivos para el sector agrícola; la enorme inversión de capital de la manufactura alemana; y la extensiva emigración de mano de obra desempleada fueron clave para el ascenso relativo de Polonia. El Banco Mundial lo expresa tímidamente: «Los polacos educados ponen en práctica sus habilidades (habilidades de la era soviética – MR) en toda la Unión Europea, abriendo otro canal para infundir conocimiento global en la economía polaca».

Esa es la totalidad de las historias de éxito del Banco Mundial basadas en el «modelo Schumpeter» de desarrollo. Y los economistas del Banco se ven obligados a admitir que el paso de estos países a «la condición de ingreso alto ha estado intercalado con crisis económicas… Los cambios de las estrategias 1I a 2I a 3I no son ni suaves ni lineales».

No se menciona el «elefante en la habitación» del modelo de desarrollo del Banco Mundial: China. ¿Por qué China, uno de los países más pobres del mundo en la década de 1950, saltó rápidamente a la categoría de «ingreso medio» en la década de 1990 y continuó cerrando la brecha con las economías capitalistas avanzadas en lo que va del siglo 21? ¿Por qué países como Vietnam e incluso Laos también han seguido con éxito el modelo chino de desarrollo? Los economistas del Banco Mundial no dicen nada al respecto. Como señala Marquetti: «Nuestro libro incluye una cifra que muestra que China, Vietnam y Laos mantuvieron altos niveles de inversión a pesar de la disminución de la rentabilidad. Esta es una condición fundamental para ponerse al día».

El Banco Mundial ignora el modelo de desarrollo chino de inversión liderada por el Estado, financiación estatal de la infraestructura y la tecnología basada en planes nacionales con objetivos, donde la «trampa de la rentabilidad» de las economías de ingresos medios no se aplica. En nuestro libro, mostramos que ha habido una correlación mínima entre los cambios en la rentabilidad y el crecimiento del PIB real en China en comparación con otras economías, en particular las de «ingresos medios». China no sufrió crisis en la producción y la inversión por la caída de la rentabilidad, como sí lo hicieron los favoritos del Banco Mundial.

Los economistas del Banco Mundial ignoran el papel de la inversión y la planificación estatales. En cambio, el Banco quiere crear «mercados competitivos a nivel mundial, reducir las regulaciones de los mercados de factores y productos, dejar ir a las empresas improductivas, fortalecer la competencia, profundizar los mercados de capital».

Pero, ¿qué modelo de desarrollo tiene probabilidades de tener éxito? Schumpeter basado en las crisis y la rentabilidad; ¿O marxista, basada en la propiedad y la planificación públicas? Podemos rehacer la cifra del Banco Mundial al principio de este post para incluir a China y así comparar el progreso de los dos modelos, es decir, China, frente a las historias de éxito del Banco Mundial (solo tres, recuerden).

Encontramos que la «recuperación» de Chile se ha detenido, con su relación entre el ingreso per cápita y los EE.UU. cayendo del 29,9% en 2000 al 28,6% ahora. El de Corea se ha estabilizado (a un nivel alto) en la última década. Polonia comenzó en la proporción más alta con respecto a Estados Unidos al final de la era soviética, cayó drásticamente, pero luego se recuperó después de unirse a la UE. La relación per cápita de Polonia con respecto a Estados Unidos aumentó más del 74% desde 2000. Pero eso se compara con un asombroso aumento del 314% en la relación de ingresos per cápita de China con respecto a Estados Unidos.

De hecho, si miramos al Sur Global en su conjunto, no se está poniendo al día con el Norte Global. Con la excepción de China, hay una creciente divergencia más que convergencia.

Además, no se mencionan las desigualdades de riqueza e ingresos dentro de los países de ingresos medios, que han ido en aumento desde el decenio de 1980 en particular (véase la Base de Datos Mundial sobre la Desigualdad).

Michael Roberts

El informe del Banco Mundial terminaba con la observación del economista neoclásico Robert Lucas, quien comparó la estrategia de desarrollo que condujo a un crecimiento económico espectacular en Corea con la creación de un «milagro». El informe concluyó: «dados los cambios en la economía mundial desde la época en que Corea era una economía de ingresos medios, sería justo concluir que sería un milagro si las economías de ingresos medios de hoy lograran hacer en 50 años lo que Corea hizo en solo 25. Incluso podría ser milagroso si replicaran los impresionantes logros de otros países exitosos como Chile y Polonia». De hecho, sería un milagro.

Por Michael Roberts

Columna publicada originalmente el 17 de agosto de 2024 en el blog del autor.

Foto: Gabriel Boric y Xi Jinping


Las expresiones emitidas en esta columna son de exclusiva responsabilidad de su autor(a) y no representan necesariamente las opiniones de El Ciudadano.

Sigue leyendo:


Comenta



Busca en El Ciudadano