“Lo haremos otra vez, si es necesario”: Trump promete repetir bombardeo a Irán

Aunque Trump reiteró que los bombardeos lanzados por Washington causaron graves daños al programa nuclear de Irán, una nueva evaluación de la inteligencia estadounidense reveló que el ataque contra tres plantas de enriquecimiento de uranio de la nación islámica perpetrado el pasado 22 de junio no fue tan exitoso como asegura el inquilino de la Casa Blanca.

“Lo haremos otra vez, si es necesario”: Trump promete repetir bombardeo a Irán

Autor: Leonardo Buitrago

El presidente de Estados Unidos (EE.UU.) , Donald Trump, reiteró este lunes su disposición a lanzar nuevos ataques militares contra Irán, si la nación islámica persiste en el desarrollo de su programa nuclear.

«Lo volveremos a hacer si es necesario», afirmó.

La amenaza del inquilino de la Casa Blanca se produjo en respuesta a las declaraciones del ministro de Asuntos Exteriores iraní, Seyed Abbas Araghchi, quien admitió que los recientes bombardeos estadounidenses causaron daños a las instalaciones atómicas de la nación islámica.

«Nuestras instalaciones han sido seriamente dañadas. El alcance de los daños está ahora bajo evaluación por nuestra organización de energía atómica», declaró Araghchi a Fox News en una entrevista realizada a través de un enlace de vídeo,

«No podemos renunciar al enriquecimiento porque es un logro de nuestros propios científicos y ahora, más que eso, es una cuestión de orgullo nacional», dijo Araghchi.

Trump reaccionó a la entrevista y compartió un mensaje en su plataforma Truth Social en el que escribió: «El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, sobre las instalaciones nucleares iraníes: ‘Los daños son muy graves, están destruidas’. ¡Por supuesto que lo están, tal como dije, y lo haremos otra vez si es necesario!».

El republicano arremetió contra los medios de comunicación, especialmente contra CNN por cuestionaron la efectividad de los ataques estadounidenses contra la nación persa.

En el marco de la denominada «Guerra de los 12 días», el pasado 22 de junio, la Fuerza Aérea de Estados Unidos bombardeó las instalaciones nucleares iraníes de Natanz, Fordow e Isfahan, cuyo impacto, según la evaluación del Pentágono, habría retrasado el programa nuclear de Teherán «por uno a dos años».

El conflicto comenzó el 13 de junio cuando Israel lanzó una ofensiva aérea masiva contra instalaciones nucleares iraníes, alegando que buscaba «destruir por completo el programa nuclear pacífico de Irán». Una semana después, Estados Unidos, bajo las órdenes de Donald Trump, se unió a los ataques.

Sin embargo, la respuesta iraní fue contundente: cientos de misiles y drones impactaron blancos estratégicos en Israel, forzando a Tel Aviv a declarar un cese al fuego tras casi dos semanas de combates.

En declaraciones previas, el inquilino de la Casa Blanca indicó que «llevaría años» a Irán reconstruir sus instalaciones nucleares en Fordo, Natanz e Isfahán, por lo que sugirió a Teherán que, en caso de que decida restaurar las operaciones de estas centrales, «sería mucho mejor que empezara de nuevo, en tres lugares diferentes antes de que esos emplazamientos fueran aniquilados».

Dudas sobre efectividad de ataques de EE.UU. contra instalaciones nucleares de Irán

Sin embargo, una nueva evaluación de la inteligencia estadounidense, que salió a la luz la semana pasada, reveló que el ataque perpetrado contra tres plantas de enriquecimiento de uranio de Irán el pasado 22 de junio no fue tan exitoso como la administración Trump vociferaba.

Según el informe que dio a conocer NBC News, una de las plantas atacadas quedó prácticamente destruida, sin embargo las otras dos no sufrieron daños tan graves, por lo que la nación persa podría reanudar el enriquecimiento nuclear en los próximos meses.

Esta nueva evaluación viene a reforzar lo que ya había confirmado el Pentágono a principios de junio cuando desmintió las afirmaciones de Trump de que las tres instalaciones atacadas con misiles de crucero Tomahawk y bombas antibúnker -Isfahán, Natanz y Fordó- fueron destruidas por completo.

De hecho, el portavoz del Pentágono, Sean Parnell, admitió en una rueda de prensa que los bombardeos apenas habían lograron retrasar «aproximadamente dos años» el programa nuclear de Teherán. Un plazo que la nueva evaluación de la inteligencia estadounidense redujo a varios meses.

La efectividad de los bombardeos ha sido cuestionada incluso dentro del propio gobierno estadounidense. Dos funcionarios de la Agencia de Reducción de Amenazas de Defensa (DTRA, por sus siglas en inglés) declararon la semana pasada que no hay certeza de que las bombas GBU-57, empleadas en junio para atacar las instalaciones nucleares iraníes alcanzaron los objetivos y profundidades para los que fueron creadas.

Según consignó RT, los funcionarios, que habrían formado parte del equipo que se encargó del desarrollo de estas bombas antibúnker durante décadas, expresaron dudas sobre su efectividad contra las instalaciones nucleares de la nación islámica.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano