“Colo Colo no le da la mano al fascista”

Fanáticos del equipo despliegan su rechazo al candidato presidencial José Kast durante los eventos deportivos.

“Colo Colo no le da la mano al fascista”

Autor: Ivette Barrios
Versión PDF

Fanáticos del equipo despliegan su rechazo al candidato presidencial José Kast durante los eventos deportivos.

El ambiente electoral actual trascendió lo político, llegando incluso a las canchas deportivas. Esto se hizo ver el pasado lunes 17 de noviembre, durante el encuentro de básquetbol entre Colo Colo y Universidad Católica, donde los hinchas albos dejaron clara su profunda disconformidad con la candidatura de Kast a través de pancartas y cánticos en el recinto deportivo.

Durante el partido, los colocolinos no solo animaron a su equipo, sino que también dedicaron parte de su energía a manifestar su rechazo. Sus mensajes contra el candidato y la crítica social fueron parte del ambiente, dejando en claro la postura política de una de las hinchadas más reconocidas del país, quienes portaban banderas antinazis y antifascistas.

Esta acción fue respaldada por un comunicado difundido en las redes sociales de la Garra Blanca, donde también cuestionaron la visión de Kast. En este sentido, lo acusaron de vivir «en una realidad completamente ajena a la del pueblo» y de discriminar a «mujeres, personas de escasos recursos, diversidades sexuales y a cualquiera que piense distinto a sus ideales radicales», sostuvieron.

En más oportunidades, los fanáticos han llevado lienzos a los partidos con la imagen del jugador Carlos Caszely junto a la emblemática frase «No se le da la mano al fascista». Con esto se recordó el gesto de resistencia del «Chino», quien en 1973 se negó a saludar a Augusto Pinochet, y la tortura de la que posteriormente su mamá fue víctima en dictadura. El simbolismo cobra especial relevancia considerando que Kast ha expresado públicamente su admiración por Pinochet y defendió su régimen en el plebiscito de 1988.

La protesta de los hinchas de Colo Colo en el evento deportivo subraya la creciente politización de diversos sectores de la sociedad civil en el contexto electoral. Estos grupos utilizan sus espacios para manifestar el descontento y movilizar a sus adherentes en un período crucial para la definición política del país.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano