La selección nacional de fútbol de Palestina anunció oficialmente una decisión histórica: instalar su centro de operaciones Chile. Lejos de ser una medida temporal, el proyecto contempla el establecimiento de un centro de entrenamiento permanente y una ambiciosa escuela formativa para salvaguardar el futuro del balompié en medio del genocidio que azota Gaza.
Según información del sitio Lateral Web, el director técnico del combinado palestino, Ehab Abu Jazar, confirmó que nuestro país será el nuevo hogar de la selección debido a que éste alberga la mayor comunidad palestina fuera del mundo árabe, con más de 500 mil personas de origen palestino.
Abu Jazar, nacido en Gaza, explicó que la raíz del traslado responde a la imposibilidad de desarrollar actividades deportivas en Palestina debido ala guerra que mantiene Israel contra Gaza desde octubre de 2023. Su familia vive actualmente en un campo de refugiados tras la destrucción de su hogar en medio de los bombardeos perpetrados por el régimen sionista.
El proyecto palestino va mucho más allá de simplemente identificar y convocar a jugadores nacidos en el extranjero para que se sumen a la selección nacional. Se trata de una estrategia integral de desarrollo. Abu Jazar reveló que la iniciativa contempla la instalación de un centro de entrenamiento permanente en suelo chileno con el apoyo del Club Deportivo Palestino, el equipo profesional fundado por inmigrantes palestinos en 1920.
Cabe recordar que este club juega con los colores de la bandera palestina y se ha transformado en un fenómeno único en el fútbol mundial por su conexión emocional con la causa.
El técnico expresó su profunda gratitud hacia la institución de La Cisterna, un símbolo de la identidad palestina en Chile que juega con los colores de la bandera nacional, por la cooperación ofrecida y los recursos disponibles para impulsar el desarrollo del proyecto.
El objetivo es poder contar con una estructura sólida que contribuya a la continuidad y crecimiento del fútbol palestino a largo plazo, especialmente pensando en la Copa del Mundo de 2030.
La destrucción del deporte por el genocidio en Gaza
La decisión está también motivada por una tragedia de dimensiones catastróficas. Abu Jazar entregó una cifra estremecedora que dimensiona el impacto de la agresión israelí en el deporte local:, indicó que desde octubre de 2023 han muerto aproximadamente 700 deportistas palestinos en el conflicto. Según cifras de diversas organizaciones, incluido el Ministerio de Salud de Gaza, más de 61 mil personas han perdido la vida desde el inicio de la ofensiva de Tel Aviv.
Esta realidad ha obliterado cualquier posibilidad de practicar fútbol de manera normal. El DT contextualizó la precaria situación y señaló que la selección palestina no puede jugar partidos oficiales en su territorio desde 2019, y desde el escalamiento del conflicto en 2023, prácticamente no existen actividades deportivas en el país.
Ante este escenario desolador, el equipo debió buscar alternativas en el extranjero para poder garantizar la continuidad de su desarrollo deportivo y mantener viva la representación nacional.
Conexión entre Palestina y Chile
La profunda conexión entre Palestina y Chile se remonta a la década de 1850. La inmigración se intensificó a principios del siglo XX cuando muchos jóvenes huyeron del servicio militar obligatorio en el Imperio Otomano. Una tercera y crucial ola migratoria llegó tras la Nakba (catástrofe) de 1948, cuando alrededor de 700 mil palestinos fueron expulsados de sus hogares.
Aunque en un inicio los inmigrantes no lo tuvieron fácil y fueron llamados turcos”, lograron integrarse a la sociedad chilena, dedicándose en gran medida al comercio, principalmente textil. Además su legado en el campo político ha sido de gran importancia, a lo largo de la historia chilena, 35 ministros o congresistas han sido de origen palestino.
En su artículo para Lateral Web, el periodista Federico Lamas destacó que el Club Deportivo Palestino se ha convertido en un fenómeno único en el mundo debido a su conexión emocional con la causa palestina . Indicó que a pesar de tener un promedio de apenas «2 mil espectadores por partido» en la liga local, es «el tercer club chileno más seguido en Instagram con más de 741 mil seguidores», una muestra de su poder simbólico que trasciende las fronteras del juego.
Lama señaló que su conexión con la causa es visceral. Sus jugadores han visitado Cisjordania y enfrentado a la selección absoluta. El club ha protagonizado polémicas, como en 2014, cuando «la federación chilena multó al club por modificar el número uno de las camisetas para que tuviera la forma del mapa palestino anterior a 1948». Incluso, destacó que «el equipo también organiza pantallas gigantes para que los aficionados en Ramallah puedan seguir sus partidos internacionales».

Un equipo en ascenso con la mira en el Mundial 2030
A pesar de las adversidades, la selección palestina ha mostrado un crecimiento deportivo notable. En 2023, hicieron historia al alcanzar por primera vez los octavos de final de la Copa Asiática, su mejor resultado histórico. En las eliminatorias para el Mundial 2026 avanzaron hasta la tercera ronda y estuvieron muy cerca de clasificar a los playoffs, quedando fuera de la contienda en el último minuto por un penal controvertido.»
Estos logros, conseguidos entre bombardeos y duelos lejos de casa, han demostrado el potencial latente y han endurecido la determinación del equipo. El objetivo ahora es claro y ambicioso: calificar para el Mundial 2030. Y para esa hazaña, Palestina contará con la infraestructura, el apoyo y el talento disponible en Chile.