Santiago, 31 de octubre de 2025 – Una fiesta de color, música y deporte se tomará esta noche la explanada sur del Parque Estadio Nacional, con el inicio oficial de los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025. El evento, que comenzará a las 20:00 horas, reunirá a más de 1.100 jóvenes atletas de 27 países en una ceremonia que promueve la inclusión y el alto rendimiento.
El espectáculo de apertura incluirá música en vivo, freestyle, danza y diversos momentos escénicos diseñados para resaltar el talento y la determinación de los competidores, quienes participarán en 14 disciplinas correspondientes a 13 deportes adaptados.
La ceremonia contará con la presencia del vicepresidente de la República, Álvaro Elizalde, y los discursos estarán a cargo del ministro del Deporte, Jaime Pizarro, y del presidente del Comité Paralímpico de las Américas (AmPC), el colombiano Julio César Ávila.
Pizarro destacó el valor social del evento: “Estos Juegos son una demostración de que el deporte es una potente herramienta de inclusión, y nos permite no solo disfrutar del alto rendimiento, competencias y medallas, sino también entender que las ciudades deben ser para todos y todas, sin exclusiones”.

Datos que enaltecen el deporte paralímpico
- Clasificación deportiva: En los deportes paralímpicos, los atletas compiten en categorías según su tipo y grado de discapacidad. Este sistema, conocido como clasificación deportiva, garantiza que la competición sea equitativa.
- Origen histórico: Los Juegos Paralímpicos surgieron en 1948, cuando el neurólogo Sir Ludwig Guttmann organizó una competencia para veteranos de la Segunda Guerra Mundial con lesiones medulares, en el hospital de Stoke Mandeville (Reino Unido).
- Chile, sede de inclusión: Esta es la primera vez que Chile alberga unos Juegos Parapanamericanos Juveniles, reforzando su compromiso con el deporte adaptado y la proyección internacional de sus atletas.
- Tecnología y adaptación: Disciplinas como el goalball (para personas con discapacidad visual) o el rugby en silla de ruedas fueron creadas específicamente para atletas paralímpicos, mostrando cómo el deporte se reinventa para ser accesible.
- Crecimiento constante: Desde Sídney 2000, los Juegos Paralímpicos se celebran en la misma sede y instalaciones que los Olímpicos, un reconocimiento a su nivel organizativo y deportivo.
Estos Juegos no son solo una justa deportiva; son un mensaje al mundo: el talento no tiene límites, y la verdadera competencia empieza cuando todos tienen la oportunidad de participar.
El Ciudadano
 
						
 
										 
										 
										 
										 
										 
										 
										 
										