Organizaciones de Derechos Humanos en Lanco dan un paso clave para reconocer el edificio municipal como Sitio de Memoria

Indicado como centro de detención y tortura en los informes Valech y Rettig, la construcción no cuenta con esta necesaria puesta en valor

Organizaciones de Derechos Humanos en Lanco dan un paso clave para reconocer el edificio municipal como Sitio de Memoria

Autor: El Ciudadano

El pasado sábado 9 de agosto, la comuna de Lanco fue escenario de una significativa reunión en materia de Derechos Humanos. El encuentro, convocado por la Agrupación por la Cultura, la Memoria y el Patrimonio de Lanco y Malalhue, tuvo como objetivo principal avanzar en la propuesta de declarar el actual edificio de la Ilustre Municipalidad de Lanco como Monumento Histórico por Sitio de Memoria.

La iniciativa busca reconocer el doloroso pasado del inmueble, que durante la dictadura militar funcionó como Tenencia de Carabineros, sirviendo como centro de detención, tortura e incluso donde se registró la muerte de una persona a causa de los métodos represivos aplicados. Entre los casos de violencia más recordados está el de cuatro detenidos que fueron trasladados desde este lugar y posteriormente ejecutados en el Puente Pichoy el 13 de octubre de 1973.

Presencia clave y objetivos a largo plazo
La reunión contó con la participación de figuras importantes en la defensa de los Derechos Humanos, incluyendo a la concejala Lidia Rivas, el presidente de la agrupación Prais Los Ríos, Juan Vega, representantes de la Casa de la Memoria de Valdivia, la presidenta de la agrupación de familiares de ex presos políticos, ejecutados y desaparecidos políticos, Ida Sepúlveda, y la presidenta del colegio de profesores comunal, Diosa Villarroel. Además, estuvo presente la hija de uno de los torturados en el edificio, cuya historia personal añade un testimonio vital a la causa.

Durante el encuentro, la Agrupación por la Cultura, la Memoria y el Patrimonio expuso sus objetivos a largo plazo, enfocados en la educación y promoción de los Derechos Humanos en la comunidad. Como primer paso concreto, se propone la instalación de una placa conmemorativa que identifique el edificio, poniendo en valor su historia y las tragedias ocurridas, con la finalidad de mantener viva la memoria histórica y honrar a las víctimas.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano