Pesadilla migratoria: chileno de 82 años fue detenido en EE.UU., dado por muerto y deportado a Guatemala

El caso del adulto mayor que escapó de la dictadura de Augusto Pinochet tras sufrir torturas y recibió asilo político en Estados Unidos, está marcado por irregularidades y desinformación, dejando a su familia en un estado de angustia e incertidumbre.

Pesadilla migratoria: chileno de 82 años fue detenido en EE.UU., dado por muerto y deportado a Guatemala

Autor: Leonardo Buitrago

Lo que comenzó como un trámite rutinario para recuperar una tarjeta de residencia perdida se convirtió en una pesadilla para Luis León, un chileno de 82 años con casi cuatro décadas de residencia legal en Estados Unidos. Su caso, marcado por irregularidades, desinformación y una deportación inexplicable a Guatemala, ha puesto una vez más en evidencia el alcance de las políticas anti migrantes aplicadas por el gobierno de Donald Trump y ha dejado a su familia en un limbo de angustia e incertidumbre.

León escapó de la dictadura de Augusto Pinochet tras sufrir torturas y recibió asilo político en Estados Unidos en 1987.

Tras perder su billetera en la que guardaba su tarjeta de residencia, el 20 de junio, acudió junto a su esposa a una oficina del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) en Filadelfia para solicitar un duplicado. Sin embargo, en lugar de recibir ayuda, fue detenido por agentes migratorios sin que se le informara de los motivos. Su esposa, también retenida, pasó diez horas en custodia antes de ser liberada, según relató la familia al diario The Morning Call.

«Nunca nos dijeron por qué lo arrestaron. Mi abuelo no tenía antecedentes, vivía legalmente en el país desde los años 80 y solo quería renovar su documento», declaró Nataly, nieta de León, quien prefirió no revelar su nombre completo por temor a represalias.

Detención sin explicación y la falsa noticia de su «muerte»

Durante las semanas siguientes, la familia buscó desesperadamente información sobre el paradero de León. En medio de la confusión, una mujer que se hacía pasar por abogada de inmigración los contactó a y les aseguró que había fallecido.

La noticia que resultó ser falsa, sumió a la familia en el duelo hasta que, casi un mes después, recibieron una llamada inesperada en la que se les notificó que León estaba vivo, pero había sido deportado a Guatemala, un país con el que no tenía ningún vínculo.

Nataly, nieta de Luis, contó al citado medio que luego de recibir la noticia sobre su paradero, desea que el mundo conozca cómo el adulto mayor fue tratado por el sistema de inmigración estadounidense. “Puedo ver que toda mi familia está sufriendo ahora”, expresó.

Según los registros revisados por The Morning Call, León fue trasladado primero a un centro de detención en Minnesota y luego enviado a Guatemala. Hasta el momento, no está claro si se trató de un error administrativo o de una decisión intencional.

Un funcionario del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), que habló bajo condición de anonimato, confirmó que la agencia está investigando el caso pero se negó a dar detalles, incluso a corroborar si León estuvo en la oficina de Filadelfia en junio.

Adulto mayor abandonado en un país desconocido

León, un jubilado que trabajó durante años en una fábrica de productos de cuero y crió a cuatro hijos en Allentown, Pennsylvania, sufre de diabetes, hipertensión y una afección cardíaca.

Actualmente se encuentra en un hospital de Guatemala donde recibe tratamiento por neumonía. Según indicó su nieta Nataly, le comentó que llegó a Guatemala el 1 de julio.

«Estaba muy mal. Estaba súper delgado. Ahora mismo está muy traumatizado», señaló.

Según Nataly, nadie del gobierno estadounidense le dio explicaciones a la familia por qué o dónde se habían llevado a León.

Indicó que su abuelo le relató que le quitaron el teléfono y que, cuando pidió información, los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas -que se dirigían a él y a otros detenidos en el autobús como «Mario»- le dijeron que no tenía derechos en Estados Unidos.

De acuerdo con el diario The Morning Call no está claro si León tuvo una audiencia de deportación antes de ser enviado a Guatemala, que tiene un acuerdo con Estados Unidos para aceptar deportados de otras naciones. Los deportados suelen llegar a la Base Aérea de La Aurora, en Ciudad de Guatemala, para ser procesados y enviados a refugios temporales.

Nataly dijo que no está segura de dónde pasó su abuelo el tiempo entre su llegada a Guatemala y su hospitalización porque su tiempo con él ha sido limitado.

Asimismo, señaló que tiene previsto preguntar a su abuelo más sobre la experiencia en los próximos días, pero aclaró que está siendo cautelosa porque está delicado de salud.

«Por ahora sólo quiere recuperarse», afirmó.

Sin embargo, su abuelo le comentó que no planea regresar a Estados Unidos de momento, pero espera que su esposa se reúna con él lo antes posible.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump prometió durante su campaña presidencial expulsar a millones de migrantes en el mayor programa de deportación de la historia de Estados Unidos, peroindicó que se centraría en los migrantes que están en el país sin permiso y que han cometido un delito.

Sin embargo, el Transactional Records Access Clearinghouse (Centro de Intercambio de Información sobre el Acceso a los Registros de Operaciones), que reúne datos sobre la aplicación de las leyes federales de inmigración, reveló que el 71,5% (40.643) de las 56.816 personas detenidas por el ICE hasta el 13 de julio no tienen condenas penales.

Además, cabe recordar que una decisión reciente de la Corte Suprema determinó que la administración Trump podía deportar a inmigrantes a otros países que no fueran su país de origen.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano