Gobernación refuerza prevención de la violencia en México con acciones culturales y comunitarias

En los últimos seis meses se han realizado más de 1.4 millones de actividades en siete entidades como parte de la política de reconstrucción del tejido social

Gobernación refuerza prevención de la violencia en México con acciones culturales y comunitarias

Autor: El Ciudadano México

La Secretaría de Gobernación, encabezada por Rosa Icela Rodríguez, presentó hoy los avances de la estrategia “Atención a las Causas”, un componente clave de la Estrategia Nacional de Seguridad que busca prevenir la violencia a través de la cultura, el arte y la participación comunitaria.

Durante la conferencia matutina presidida por la presidenta Claudia Sheinbaum, la secretaria informó que en los últimos seis meses se han realizado más de un millón 486 mil acciones en siete entidades del país, como parte de esta política de reconstrucción del tejido social.

“La cultura es la principal herramienta de transformación. Las causas que generan violencias se atienden con prevención, mediante actividades lúdicas, con juegos de mesa, al aire libre, y manualidades”.

Rosa Icela Rodríguez

Titular de la Secretaría de Gobernación

Entre las iniciativas destacadas están las Ferias de Paz que han atendido a más de 47 mil personas con actividades como teatro, música, danza, pintura y fomento a la lectura. Ejemplos significativos incluyen las Narradoras de Paz en Ciudad Juárez, que promueven la lectura entre niñas y niños, así como comités de mujeres indígenas en Michoacán que impulsan la literatura como medio de expresión comunitaria.

Además, se reactivaron semilleros creativos en Chiapas y se llevaron a cabo brigadas comunitarias casa por casa para identificar problemas locales y canalizar soluciones, fortaleciendo a los Comités de Paz.

En materia de prevención de adicciones, la secretaria resaltó la Jornada Nacional de Tequios por la Paz, realizada el pasado 14 de mayo, en la que participaron más de un millón de jóvenes en la recuperación de 10 mil 552 espacios públicos y en la organización de actividades culturales, deportivas y educativas en mil 126 municipios.

También puedes leer: Gobierno de Sheinbaum proyecta un billón de pesos para programas del Bienestar en 2026

El programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz” también registró avances con el intercambio de 1,610 armas de fuego y 3,800 juguetes bélicos por juguetes didácticos, del 10 de enero al 19 de mayo, solo en Puebla.

Rosa Icela Rodríguez concluyó su intervención con la proyección de videos que muestran los impactos de estas acciones, subrayando que el trabajo conjunto entre gobierno y sociedad es fundamental para construir un país más justo y pacífico.

“Queremos que los jóvenes permanezcan en estos espacios de aprendizaje y autodescubrimiento, donde se fomenta la paz”.

Rosa Icela Rodríguez

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano