La Secretaría del Bienestar y la Secretaría de Salud han presentado avances importantes en diversos programas sociales, destinados a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Durante la conferencia matutina de la presidenta, Claudia Sheinbaum, Ariadna Montiel, secretaria del Bienestar, y David Kershenobich, secretario de Salud, ofrecieron un reporte detallado de los logros recientes en sus respectivas áreas.
También puedes leer: Sheinbaum exhorta a mantener la calma ante amenaza de aranceles de EE.UU.: «serenidad y paciencia»
En el ámbito de pensiones, Montiel informó que un millón 76 mil 47 mujeres menores de 64 años se han inscrito al programa de pensiones Mujeres Bienestar, con la mayoría de beneficiarias recibiendo su primer pago entre enero y febrero. Además, la funcionaria destacó que se ha registrado un total de 215 mil 470 personas con discapacidad para recibir apoyos, así como 207 mil 697 adultos mayores que forman parte de los programas de ayuda.
En cuanto al avance de pagos a los afectados por el huracán John en la costa de Guerrero, Montiel señaló que ya se ha cubierto el 97.3% de los apoyos comprometidos, lo que representa un paso significativo hacia la recuperación de las familias afectadas.
Por otro lado, el secretario de Salud, David Kershenobich, subrayó la importancia del programa Salud Casa por Casa, diseñado para prevenir enfermedades crónicas que afectan a la población adulta, como diabetes e hipertensión. Según explicó, hasta la fecha se han visitado más de seis millones de personas, entre adultos mayores y personas con discapacidad, en sus domicilios. En este esfuerzo participan 18 mil 38 médicos y enfermeras, quienes brindan orientación sobre hábitos saludables y autocuidado.
Kershenobich destacó que el programa no solo busca tratar enfermedades ya presentes, sino también promover un estilo de vida más saludable, combatiendo el consumo de alimentos con altos niveles de grasa y azúcar, además de mejorar el acceso a servicios médicos.
Por su parte, Zoé Robledo, director del IMSS, reportó una supuesta recuperación del mercado laboral, con 22 millones 430 mil 931 puestos de trabajo afiliados al Seguro Social al 28 de febrero de 2025. Robledo afirmó que durante los primeros dos meses del año se crearon 119 mil 385 nuevos empleos, con un salario base promedio de 619.6 pesos diarios.
Estas cifras reflejan el esfuerzo gubernamental por impulsar tanto el bienestar social como el acceso a la salud, junto con una leve mejoría en la creación de empleos.
Foto: X
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
