IMSS lanza estrategia ‘2-30-100’ para mejorar atención en especialidades y reducir tiempos de espera

El número de especialistas pasará de 37 mil 477 a 48 mil 537, con el fin de elevar la productividad de consultas de 25.9 millones en 2024 a 30 millones en 2025

IMSS lanza estrategia ‘2-30-100’ para mejorar atención en especialidades y reducir tiempos de espera

Autor: El Ciudadano México

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, presentó la estrategia “2-30-100” durante la “La Mañanera del Pueblo”, con el objetivo de aumentar el número de consultas de especialidad y disminuir los tiempos de espera en el segundo nivel de atención médica.

La iniciativa contempla seis ejes fundamentales: contratación y retención de médicos especialistas, ampliación de horarios de consulta a tardes y fines de semana, creación de una ruta exprés para pacientes con cáncer, libertad de elección del hospital por parte del paciente, simplificación en el proceso de referencia entre hospitales y disponibilidad oportuna de estudios diagnósticos.

Según Robledo, entre 2017 y 2025, el número de especialistas del IMSS pasará de 37 mil 477 a 48 mil 537 —un aumento del 30%—, con el fin de elevar la productividad de consultas de especialidad de 25.9 millones en 2024 a 30 millones en 2025, lo que representa un incremento de 4.1 millones de citas anuales.

Actualmente, el 57% de estas atenciones se realizan por la mañana, el 36% por la tarde, el 6% en la noche y solo el 1% durante los fines de semana. La nueva estrategia buscará equilibrar esta distribución, principalmente en especialidades clave como medicina interna y pediatría.

Además, Robledo informó que el pasado 22 de mayo se realizó con éxito el primer trasplante de corazón pediátrico en el IMSS, beneficiando a Adriana, una adolescente de 16 años con una afección cardíaca congénita. El órgano fue trasladado desde el Hospital General de Zona No. 2, en Saltillo, Coahuila.

También puedes leer: Impulsa Sheinbaum programa “Salud Casa por Casa” en Jalisco

En otro frente, el secretario de Salud, David Kershenobich, reveló que las primeras revisiones de salud en escuelas arrojaron cifras preocupantes: 39% de los estudiantes de educación básica presentan obesidad y 38% padecen diabetes. Ante ello, anunció que se intensificarán medidas para eliminar la venta de productos azucarados en los planteles escolares.

Con estas acciones, las autoridades buscan reforzar el sistema de salud pública y mejorar el acceso a una atención médica oportuna y de calidad para los derechohabientes del IMSS.

Foto: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano