Revisión anticipada del T-MEC dará certidumbre a inversionistas y consumidores, afirma Ebrard

El secretario de Ecomomía destacó que la estrategia busca fortalecer la integración económica de la región y facilitar la toma de decisiones para las empresas

Revisión anticipada del T-MEC dará certidumbre a inversionistas y consumidores, afirma Ebrard

Autor: El Ciudadano México

Con el objetivo de brindar mayor certidumbre a inversionistas y consumidores, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que México buscará adelantar la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), originalmente prevista para 2026.

Tras la presentación de la campaña Hecho en México, Ebrard explicó que se espera iniciar conversaciones formales con los socios comerciales durante el segundo semestre de este año:

“Entre más rápido se reduzca la incertidumbre, es mejor para la inversión y para nuestra vida cotidiana”.

El funcionario destacó que esta estrategia busca fortalecer la integración económica de la región y facilitar la toma de decisiones para las empresas:

“Para el inversionista, para el consumidor, para todas y todos, será mucho más fácil y claro si no tenemos incertidumbre prolongada”.

Respecto a la disposición de Estados Unidos, Ebrard aseguró que ambos gobiernos coinciden en la importancia de preservar la estabilidad económica regional. Aunque reconoció la existencia de diferencias en temas puntuales como los aranceles al acero, aluminio y asuntos sanitarios, aseguró que el tono de las negociaciones ha sido constructivo.

“Desde luego que ha habido puntos de diferencia y los va a seguir habiendo, pero ha sido un tono crecientemente cordial”, señaló, destacando la apertura al diálogo de su homólogo estadounidense, Howard Lutnick.

Ebrard descartó que las recientes fricciones comerciales respondan a presiones políticas hacia la presidenta Claudia Sheinbaum:

“No he sentido que ese sea el objetivo. El enfoque está en construir una nueva etapa en la relación económica”.

También puedes leer: Ebrard anticipa revisión del T-MEC para segundo semestre de 2025; concentrará esfuerzos en renegociación

En paralelo, Ebrard presentó la incorporación de las tarjetas Stori, Kapital Bank y Banco Dondé a la campaña Hecho en México, junto con la nueva tarjeta Movimex del gobierno del Estado de México, como parte de un esfuerzo por democratizar el acceso al crédito en el país.

Actualmente, solo el 37% de la población mexicana tiene acceso a productos financieros, por lo que la meta del gobierno federal es alcanzar una cobertura del 100%, combatiendo la desigualdad estructural en el sistema crediticio.

Foto: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano