La presidenta Claudia Sheinbaum, acompañada de autoridades del sector salud, anunció este martes en la conferencia “La mañanera del pueblo” una serie de medidas para garantizar el suministro de medicamentos en todo el país, destacando la próxima realización de subastas inversas como estrategia para mejorar precios y asegurar el abasto en hospitales y clínicas.
Durante su intervención, el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark, detalló que el proceso de adquisición se ha dividido en tres grupos de medicamentos. El primero, compuesto por 1,139 insumos de fuente única y patente, continúa su suministro sin afectaciones tras la nulidad de la licitación pasada. Gracias a una negociación estratégica, se logró un ahorro de 27 mil millones de pesos en su compra anual.
El segundo grupo, con 954 medicamentos, ya cuenta con nuevos contratos asignados tras obtener mejores ofertas. Esta operación representó un ahorro adicional de 11,600 millones de pesos y permitirá la adquisición de aproximadamente 2,200 millones de piezas para el periodo 2025-2026.
En cuanto al tercer grupo, integrado por 837 claves, se encuentran en proceso de generación de contratos mediante subastas inversas. Estos medicamentos fueron previamente adquiridos a precios más altos y a proveedores con historial de incumplimiento, razón por la cual se busca corregir estas prácticas antes del 26 de mayo.
Como medida emergente, el gobierno federal realizó una compra urgente de 175 claves, equivalentes a 85 millones de piezas, incluyendo 21 oncológicos, para garantizar cuatro meses de abasto inmediato. Esta compra representó un ahorro adicional de mil millones de pesos.
También puedes leer: Gobierno de Sheinbaum presenta Protocolo Nacional de Diagnóstico Temprano de Cáncer Infantil
Clark enfatizó que las subastas inversas permitirán obtener mejores precios y trabajar con proveedores más confiables. Además, reportó que en lo que va del año, el sector salud ha recibido más de 483 millones de piezas de medicamentos, con un notable aumento en la distribución desde marzo.
Con estas acciones, el gobierno busca asegurar el abasto pleno de medicamentos y fortalecer la eficiencia en las compras públicas, priorizando la transparencia y el ahorro de recursos.
Foto: X
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
